Textus receptus

Textus receptus (‘texto recibido’) originalmente se refería a la serie de ediciones del texto griego del Nuevo Testamento tal y como lo publicó Erasmo de Rotterdam (1466–1536) en 1516 y que otros editores siguieron. Sin embargo, la expresión apareció un siglo más tarde, cuando Bonaventura Elzever (1583–1652) y Abraham Elzever (1592–1652), de la familia de impresores flamencos Elzever, publicaron su segunda edición del Nuevo Testamento griego (1633). Estos dos impresores dijeron en el prólogo, escrito por Daniel Heinsius (1580-1655)

Textum ergo habes, nunc ab omnibus receptum, in quo nihil immutatum aut corruptum damus.

Marca tipográfica de los Elzevir

Marca tipográfica de los Elzever

Esta expresión es usual entre los filólogos neotestamentarios para referirse a cualquier edición del Nuevo Testamento en griego anterior a las de los Elzever y que se han copiado, con ligerísimas variaciones, ya que era el texto más autorizado. Sin embargo, la expresión ha saltado a las demás áreas textuales y no es raro encontrar el término para referirse al texto (versión, copia o edición) de cualquier obra aceptado por la crítica como el mejor y sobre el que se han añadido las correcciones que otros manuscritos iban mostrando y sobre el que se han creado –y publicado– nuevas ediciones.

Así, para Germán Orduna, el texto del Poema del Cid tal y como lo editó Menéndez Pidal «se constituyó como textus receptus para el siglo XX» (Orduna 1997: 15); el «texto restaurado por Menéndez Pidal como textus recpetus del Poema» (ibid, 22). Lo mismo cabe decir del texto de las Crónicas de López de Ayala según la edición de Llaguno (17791780) y que fue difundido por la edición de Cayetano Rosell (1875–78) en la Biblioteca de Autores Españoles: «el textus receptus canonizado por la imprenta en la edición moderna (fines del siglo XVIII) de las Crónicas de Ayala» (1991: 94). La misma consideración le merece el ms. S –Universidad de Salamanca, ms. 2663– del Libro de buen amor (1991: 95).

También se suele llamar versión vulgar –vulgata– a aquella que se ha tenido por la más reputada por la crítica o que ha tenido una gran difusión, generalmente impresa. Según  Reynolds y Wilson (1986: 270), esta vulgata partía de la editio princeps de un autor clásico que un impresor había hecho de un manuscrito humanístico y que se repetía, con ligeras correcciones, debido a la fuerza de la inercia y del conservadurismo, que hicieron imposible que se desechase la vulgata en favor de un texto radicalmente nuevo.

Bibliografía

ORDUNA, Germán (1991). «Ecdótica hispánica y el valor estemático de la historia del texto», Romance Philology, 45/1: 89–101.
ORDUNA, Germán (1997). «La edición crítica y el codex unicus: el texto del Poema de Mio Cid», Incipit, 17: 1-46.
REYNOLDS, Leighton D. y Nigel G. WILSON (1986). Copistas y filólogos. Las vías de transmisión de las literaturas griegas y latina. Madrid: Gredos.

Madison y el HSMS

Con esta entrada comienza una nueva andadura de Crítica textual para Dummies: se abre a la colaboración de investigadores invitados. Se inicia esta nueva fase con un doble post, con los que se cierra el año 2014 y se abrirá el 2015, sobre uno de los centros más interesantes del hispanomedievalismo mundial: el Hispanic Seminary of Medieval Studies, donde se fraguó el primero de los grandes proyectos de la Humanidades Digitales del español. Desde este momento, trataremos de que haya al menos una colaboración invitada cada trimestre del año académico.


Hispanistas en los Estados Unidos:
breve historia del
Seminario de Estudios del Español Medieval
y el Hispanic Seminary of Medieval Studies

I


paco
Francisco Gago Jover es catedrático de español en el College of the Holy Cross (Worcester, Massachusetts) y miembro del Hispanic Seminary of Medieval Studies. Especialista en léxico militar de los siglos XV a XVIII, su proyecto más reciente es la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo.


El Seminario de Estudios del Español Medieval de la Universidad de Wisconsin en Madison fue fundado en 1931 por Antonio García Solalinde, doctor en Letras por la Universidad Central de Madrid, alumno y profesor después del Centro de Estudios Históricos y ayudante de Ramón Menéndez Pidal. La monumental edición de Solalinde de la primera parte de la General Estoria, de Alfonso el Sabio, sirvió de fuente de inspiración para un grupo de estudiantes en Wisconsin dedicados a la filología hispánica. Desde el primer momento de su fundación el trabajo de dicho centro se enfocó en la edición de los textos de la cámara regia alfonsí y en el estudio del castellano del siglo XIII.

Antonio García Solalinde en el jardín de su casa en Madison. “Kasten Archive”, Hispanic Society of America

Antonio García Solalinde en el jardín de su casa en Madison.

En 1935, gracias a una beca del American Council of Learned Societies, y con el apoyo del Centro de Estudios Históricos, se inició el trabajo lexicográfico del Seminario, dedicado a la composición de un fichero alfabético con citas del vocabulario alfonsí, basado no sólo en los manuscritos cronísticos sino también en los científicos como el Lapidario, y los de entretenimiento como el tratado de Ajedrez, dados y tablas. Paralelamente, el Profesor J. Homer Herriot había comenzado la transcripción y estudio de las obra en lengua aragonesa producida bajo los auspicios de Juan Fernández de Heredia. El Profesor Herriot y sus ayudantes, siguiendo los mismos procedimientos utilizados para la elaboración del fichero léxico de las obras alfonsíes, crearon en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee lo que entonces constituía el mayor fichero léxico del aragonés medieval, archivo que, tras la muerte de Herriot en 1973, pasó a formar parte de los fondos léxicos del Seminario.

J. Homer Herriot y Victor R. B. Oelschläger (izqda.), Antonio García Solalinde (dcha.). “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

J. Homer Herriot y Victor R. B. Oelschläger (izqda.), Antonio García Solalinde (dcha.).

En 1936, durante la reunión anual de la Modern Language Association (MLA), y tras la lectura de una carta de Menéndez Pidal en la que aprobaba la preparación de un diccionario provisional del español medieval que no entraba en conflicto con el más amplio que él mismo preparaba en el Centro de Estudios Históricos, un grupo de medievalistas estadounidenses —Boggs, Kasten, Richardson, Wagner, Willis y Keniston— decidieron reunir todos los vocabularios del español antiguo que poseían en ese momento con la idea de formar un diccionario preliminar que sirviera a eruditos e investigadores del campo. Como resultado de la colaboración entre esos profesores salieron a la luz los dos volúmenes del Tentative Dictionary of Medieval Spanish en 1946.

Ramón Menéndez Pidal, de visita en Madison durante su exilio en los Estados Unidos. “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Ramón Menéndez Pidal, de visita en Madison durante su exilio en los Estados Unidos.

A partir del año 1937, tras la prematura muerte de Solalinde, la dirección del Seminario quedaría en manos de uno de sus discípulos, Lloyd Kasten, que mantuvo la línea establecida por Solalinde. Ese mismo año, el grupo de la MLA que había patrocinado ese primer diccionario designó también al Seminario de Wisconsin como centro lexicográfico donde continuar incorporando nuevo material léxico al fichero del diccionario provisional—el llamado Tentative 2.

Obituario de Antonio García Solalinde.Aparecido en el State Journal.  “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Obituario de Antonio García Solalinde publicado en el State Journal.

Para incorporar al Tentative 2 el léxico de la obra literaria de Alfonso el Sabio, se decidió emplear el método desarrollado en la Universidad de Michigan para la compilación del Dictionary of Early Modern English: para producir una ficha que recogiera cada palabra en su contexto, se recurrió a mimeografiar el texto en planchas que pudieran ser divididas en tarjetas de 3 por 5 pulgadas (unos 75 x 125 mm), reproduciéndolo tantas veces como palabras aparecían en cada fragmento. En cada ficha se subrayaba en rojo una de las palabras y así se las ordenó alfabéticamente en el fichero. La creación de fichas léxicas con sus unidades contextuales correspondientes sacadas de la obra alfonsí en las que se basan muchos de los artículos del Tentative se hizo tras un proceso selectivo en el que se determinó cuáles y cuántos textos se habrían de incorporar al fichero, con la consiguiente y necesaria exclusión de la mayoría de las formas más frecuentes de la lengua española. Como consecuencia, el fichero, contenía en realidad algo menos del cuarenta por ciento del número total de manifestaciones recurrentes de formas documentadas en los textos incorporados, limitándose a proporcionar únicamente los testimonios más antiguos de cada variante grafémica (ortográfica) y semántica.

Lloyd Kasten (izqda.) y Antonio García Solalinde (centro), c. 1935. “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Lloyd Kasten (izqda.) y Antonio García Solalinde (centro), c. 1935.

El Tentative 2 padecía de otro problema, común a muchos otros diccionarios históricos: el utilizar como materia prima ediciones posteriores de textos medievales que suelen basarse en criterios editoriales muy diversos y que son, en muchos casos, poco fidedignas. Es decir, que no satisfacen la exactitud grafémica que se requiere en estudios lingüísticos serios. En su última etapa, el ingente fichero en papel del Tentative 2 abarcaba más de ochenta textos de diferente contenido y tamaño. Sin embargo, su mayor inconveniente no eran las imperfecciones de índole editorial o mecánico, sino el que, después del ingente esfuerzo de elaboración de cerca de doce millones de papeletas, alfabetización, etc., el fichero resultante, estático e inmóvil, no se prestaba a una fácil y rápida utilización. Cualquier intento de reorganizar su contenido quedaba totalmente fuera de las posibilidades económicas y de personal del Seminario.

Lloyd Teale, trabajando con el fichero de Tentative 2.  “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Lloyd Teale, trabajando con el fichero de Tentative 2.

En 1971, todos esos motivos obligaron al equipo lexicográfico del Seminario a dejar de incorporar al fichero del Tentative 2 aportaciones basadas en textos adicionales, y a reconsiderar los objetivos de ese diccionario. Desde sus orígenes el Tentative Dictionary of the Old Spanish Language había sido concebido como un diccionario cuyo valor primario radicaba en documentar más el valor semántico y el uso del vocabulario medieval, que la variación formal. Por eso se decidió que, tal como debía publicarse, el Tentative 2 iba a servir sobre todo de manual o vademécum de acepciones del español antiguo dirigido principalmente a facilitar la lectura de los textos medievales, aunque fuera también de utilidad para especialistas. Gracias al desinteresado trabajo de Florian Cody, quien durante años trabajó en solitario transfiriendo el fichero en papel a formato electrónico, la segunda edición (corregida y aumentada) del Tentative Dictionary of Medieval Spanish salió finalmente a la luz el año 2001.

Francisco Gago Jover

(continuará…)

Rueda del HSMS

Sello del Hispanic Seminary of Medieval Studies

Feliz Navidad

Os dejo con el vídeo navideño de la BNE cuyo actor principal, Joe Snow, se formó en el HSMS