Construcción del códice – Cuadernos

Una vez doblada y cortada la materia escriptoria al tamaño deseado, las hojas se agrupaban en cuadernos. La mayoría de los autores con influencia italiana los llaman fascículos y llegan a justificar el uso de este término frente al más extendido en español de cuaderno (francés cahier, inglés quire) ya que «resulta equívoco desde un punto de vista etimológico, y se presta a confusión» (Ruiz 1988: 120-121). E incluso prefieren el término pliego para designarlo: «la agrupación de dos o más bifolios constituyen el fascículo, pliego o cuaderno» (Ruiz 1988: 120).

En español se usa cuaderno desde antes de la época de Gonzalo de Berceo, quien en La vida de Santo Domingo de Silos (751 bc) dice:

ca fallesçio el libro    en qui lo aprendia:
perdiose un quaderno,    mas non por culpa mia.

Dentro del ámbito anglosajón, menos dado a las influencias italianizantes, se utiliza el término fascicle ‘fascículo’ como sinónimo de booklet, el cual se podría traducir como ‘folleto’. Según Ralph Hanna III, se podría describir como un «group of leaves forming at least one quire, but more likely several, and presenting a self-contained group of texts. Booklets thus form a unit intermediate in extent between the quire and the full codex» (1986: 100-101). Se empezó a usar esta nueva unidad codicológica a partir de los artículos de la paleógrafa británica P. R. Robinson (1978 y 1980).

Códice desencuadernado en el que se pueden ver los cuadernos © John Rylands Library, ms. English 895

Códice desencuadernado en el que se aprecian los cuadernos
© John Rylands Library, ms. English 895

Un buen ejemplo castellano –creo– del booklet se encuentra en el ms. 10445 de la Biblioteca Nacional de España. Se trata de un manuscrito facticio, es decir, de un códice creado a partir de otros manuscritos (documentos) que en un momento dado se encuadernaron formando una unidad. Este manuscrito contiene dieciocho obras de varios autores como Diego de Valera, Fernando de la Torre, el Marqués de Santillana o la versión reducida del Arte de las batallas de Vegecio, y cada una de ellas «se copió en un cuaderno diferente» (Lucía Megías y Rodríguez Velasco 2002: 412-13).

Por tanto, no es recomendable, aparte de por motivos de tradición, usar el término fascículo para designar el cuaderno.

Los cuadernos se construían normalmente con cuatro o cinco pliegos (hojas dobladas una vez), con lo que cada uno de ellos tenía ocho o diez folios, que recibían un nombre especial dependiendo del número de pliegos: binión (dos pliegos, cuatro folios); ternión (tres pliegos, seis folios), cuaternión (cuatro pliegos, ocho folios), etc.

Binión, ternión, cuaternión y quiñónLa raya roja representa el eje del doblez

Binión, ternión, cuaternión y quiñón
La raya roja representa el eje del doblez

Lo normal es que, cuando se trata de manuscritos escritos sobre pergamino, los cuadernos consten de cuatro pliegos, es decir, ocho folios (dieciséis páginas). Cuando se trata de códice escritos sobre papel, el número de pliegos aumenta y llega a ser, en el siglo XV, de doce folios, o lo que es lo mismo, seniones (Sánchez Mariana 1986). En esta disposición básica puede haber alteraciones debido a la pérdida, e incluso adición, de folios (lo cual se puede notar por los rastros que han quedado en la encuadernación: pestañas, cartivanas).

Cuadernos 1, 13 y 17 del ms. 251 de la Universidad de Valladolid

Cuadernos 1, 13 y 17 del ms. 251 de la Universidad de Valladolid

En los cuadernos de pergamino se tenía la precaución de que las caras de las pieles coincidieran, es decir, que dos folios enfrentados, vuelto y recto, fuesen de la misma calidad (o del lado de la carne o de lado del pelo). A esto se le ha llamado la regla de Gregory (1885).

Cuaderno según la regla de Gregory p = pelo, c = carne

Cuaderno según la regla de Gregory
p = pelo, c = carne

No se trata de que los escribas se preocuparan de esta ordenación de los materiales. El que queden enfrentados pelo con pelo y carne con carne se debe a que al plegar la piel en cuatro para formar un cuaderno es inevitable que queden enfrentadas unas a las otras.

Supongamos que tenemos una piel ya preparada para formar un cuaderno. Si la colocamos encima de una mesa con el lado del pelo hacia arriba, mirando hacia nosotros, y la doblamos por la mitad, trayendo la parte más alejada de nosotros hacia la parte más cercana, dejaremos de ver el lado del pelo y tendremos el de la carne. Si la volvemos doblar por la mitad, esta vez de izquierda a derecha, conseguiremos que el recto de un folio y el vuelto del anterior coincidan pelo con pelo y carne con carne. Lo cual demuestra que los estacionarios no tenían que preocuparse mucho para que se diera esta organización de las caras. Solo puede fallar cuando le ha ocurrido algún accidente al manuscrito, como puede ser el añadido o eliminación de alguna hoja a lo largo de la historia de un códice dado.

En algunos casos, muy abundantes, se encuentra una construcción muy curiosa que consiste en la utilización de un bifolio de pergamino dentro del cual se encierra un bloque, de número variable, de bifolios de papel; a veces el bifolio central también es de pergamino. Este tipo de construcción se encuentra, por ejemplo en dos de los manuscritos de la versión castellana del De regimine principum de Gil de Roma, ms. 1800 de la Biblioteca Nacional de España y ms. 2277 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (Díez, Fradejas, Acero y Dietrick 2003: 23 y 67). Este tipo de construcción (tardía porque aparece en el siglo XV) se utilizaba para reforzar el códice.

Construcción de un cuaderno con los bifolios interno y externo de pergamino

Construcción de un cuaderno con los bifolios interno y externo de pergamino

Construcción del códice – Introducción

Escritorio de Távara Madrid, AHN, cod. 1240, f. 139.

Escritorio de Távara
Madrid, AHN, cod. 1240, f. 139.

Durante gran parte de la Edad Media la producción de libros fue tarea casi exclusiva de los monjes, quienes tenían en los monasterios una habitación especial (scriptorium) para este menester (véase García Villada 1926). Esta especie de monopolio se debía a que la mayor demanda de libros se daba entre ellos mismos y también porque, por lo general, eran los únicos que conocían el arte de la escritura. Posteriormente, y con el auge de las universidades, surgirían los estacionarios (en inglés la papelería se llama stationer), talleres en los que copistas profesionales copiaban o alquilaban los cuadernos sancionados por los maestros y que darían lugar al sistema de producción conocido como la pecia, a lo que dedicaré una próxima entrada.

Tanto los códices escritos sobre pergamino como sobre papel requerían una preparación previa por parte del escriba. Este no se limitaba a copiar el texto, sino que tenía que ver, con gran cuidado, la disposición de la hoja. Así, el ms. Patr. 5 de la Staatsbibliothek Bamberg, que contiene varias obras de san Ambrosio, en el folio 1v muestra, a lo largo de diez medallones, las fases por las que debía pasar un libro antes de su finalización.

Staatbibliothek Bamberg, ms. Patr. 5, fol. 1v Ambrosio, Opera varia, s. XII

© Staatbibliothek Bamberg, ms. Patr. 5, fol. 1v
Ambrosio, Opera varia, s. XII

Explicación de los medallones. Columna de la izquierda, de arriba abajo:

  1. el monje afila la pluma
  2. escribe el borrador sobre tablillas de cera
  3. prepara el pergamino
  4. marca el eje de plegado

Columna de la derecha, de arriba abajo:

  1. pliega el pergamino para producir cuadernos
  2. cose las hojas en un telar
  3. corta las hojas
  4. fabrica los cerraderos del manuscrito

Medallones centrales, de arriba abajo:

  1. el códice está finalizado, falta maquetarlo y copiar el texto
  2. utilización del códice como medio de enseñanza.

La interpretación de estos procedimientos no está exenta de problemas, especialmente en lo que atañe al orden de las operaciones.

En una serie de posts expondré el proceso de fabricación de un códice: plegado, cuadernos, perforación y pautado, signaturas y reclamos, foliación y paginación y el colofón. Empiezo esta serie con el plegado.

Plegado

Lo primero que se hacía en el scriptorium era determinar el tamaño total del libro; una vez que se había decidido se tenía que doblar la materia escriptoria (pergamino o papel) y cortarla. Un pliego (también llamado bifolio) doblado una sola vez daba el folio; dos veces, el cuarto; tres veces, el octavo; y cuatro veces, el dieciseisavo, aunque lo normal ha sido siempre el folio y el cuarto. Con los sucesivos dobleces, cuando se trataba de papel la posición de la filigrana cambiaba, de manera que cuanto más pequeño fuera el libro más difícil resulta reconstruir las filigranas.

Plegado de la materia escriptoria

Plegado de la materia escriptoria

Poemas en una pared

Pared oeste del Monasterio de Santa María (Valladolid).El papel apareció en el agujero de la derecha

Pared oeste del Monasterio de Santa María (Valladolid).
El papel apareció en el agujero de la derecha

En ocasiones anteriores he hablado de que los testimonios con los que se trabajaba en crítica textual pueden aparecer en los sitios más insospechados y recientemente lo ilustré con unos fragmento del Livro da montaria.  A veces son tan extraños como un agujero en un muro de adobe. Es el caso de dos poemas anónimos, fechables en el siglo XIV, que aparecieron durante las obras de rehabilitación (concluidas en 2007) del claustro del Monasterio de Santa María la Real de Valladolid. Mientras  picaban el enlucido que cubría los viejos muros de adobe, se descubrió una serie de huecos, se supone que se utilizaban para sostener los andamios en tiempos pasados, y en un de los agujeros de la pared oeste del claustro, entre dos trozos de teja, se localizó un trozo de papel plegado (150 x 30 mm).

Rollo de papel (150 x 30 mm) que contiene los poemas

Rollo de papel (150 x 30 mm) que contiene los poemas

Los dos poemas escritos en este trozo de papel los publicó M.ª Jesús Díez Garretas (2012) en el tomo 24 de la Revista de Literatura Medieval, aunque previamente informó de ello durante las sesiones del II Congreso Internacional de La SEMYR celebrado en La Rioja (10-13.09.2008). Y lo hizo bajo el ilustrativo y sugerente título: «Los secretos que guardan las paredes». Desafortunadamente no tuvo el trato editorial que tan interesante hallazgo requería, por lo que presento a continuación una revisión de algunos aspectos tras mi análisis de las pruebas y un examen directo de los materiales (un deber de todo crítico textual)1.

Secreto de una pared

Secreto de una pared

La edición de los textos no me permitía ver con claridad la afirmación de que se trataba de la «parte de un bifolio de papel» (2012: 11) que «tiene unas medidas de 225 x 142 mm» (2012: 11n2). Esta somera descripción me hacía pensar en un trozo de papel de 225 milímetros de alto por 142 milímetros de ancho (véase la imagen a la derecha). Por lo que no lograba ver en qué se basaba para afirmar que era la parte de un bifolio cuyo «folio 1r contiene unas partidas de gastos relativos a la casa del Rey» (2012: 11). Y venía a complicar la visualización el que en la transcripción paleográfica (2012: 28-31), a la altura donde se marca el cambio de folio, de 1r a 1v, lea «valio su grant poder . pues ya es oluidado | soffrado / fol 1v | carnal | e luego el humanal linage que celestial >> ffizo dios por sus mesura» (2012: 30) –es la última línea de la reproducción de la derecha–, que nada tiene que ver, creo, con una cuentas y que, cuando edita esas notas contables (2012: 36), aparezca ubicada en el folio 1v la anotación del domingo 7 que aparece en el folio 1r del poema (anotación vertical en el margen izquierdo de la foto). A esta dificultad contribuyeron no solo la dispositio textus de la transcripción paleográfica del bifolio (2012: 28-31) sino también la no inclusión de los facsímiles, aunque me consta que se remitieron a la editorial.

Ante esta dificultad para comprender codicológicamente el fragmento, le pedí a la profesora Díez Garretas que me facilitara una reproducción para jugar con ella y llegar a entender el motivo que le llevaba a afirmar que se trataba de la parte de un bifolio.

A los pocos minutos de tener la reproducción de ambas caras del trozo de papel, pude comprobar que se trataba, efectivamente, de la parte de un bifolio, pero no de un bifolio que midiera 225 x 145, sino de otro de 145 x 112 mm2. Es decir, había que girar 90º la orientación (a la derecha en la foto) del fragmento de papel para que quedara claro que se trataba del tercio de un bifolio, posiblemente del tercio inferior. Así se podía afirmar que en el folio 1r hay unas anotaciones que continúan, con un salto temporal, en 1v, como muy bien indicaba la editora (2012: 11):

La parte correspondiente al folio 1r contiene unas partidas de gastos relativos a la casa del Rey  y a otras personas relacionadas con ella, de los días 8, 9 y 10 de diciembre, y el vuelto del mismo folio, cuentas de otro escribano del domingo 7 de octubre.

Fol. 1r del fragmento de bifolio

Fol. 1r del fragmento de bifolio. Transcripción de las cuentas debajo

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …rasa paral Rey
iij maravedis lenna para martin alfonso e para la camara vj maravedis dy a vn omne de donna ysabel
muger de don johan para lenna para su cozina e veno este dia a Valladolit x maravedis dy
este dia a martin perez carretero de luger delas carrettas xx maravedis dy a martin para ssolar
ssus çapatos xviij novenes dy iuan diaz para quittar su sobre saya xv novenes dy a don
çag j maravedi dy a vn obrero j maravedi      ——        ——        ——       ——       ——       ——
¶ viernes ix dias de dezienbre lenna para la cozina iij maravedis lenna para la camara ij maravedis
lenna para martin alfonso ij maravedis lenna para teresa lopez iij maravedis lenna para brasa paral Rey
iij maravedis dy a benito judio j maravedi dy a don çag para vino quel mando dar garçia oraz
vj novenes dy a velleçido dela pregadura x maravedis dy para ij cargas de paja iij maravedis ij novenes
ij libras de carne xij novenes dy a los carreteros para azero para los ssegurones adouar xv novenes
dy para pan para cassa viij novenes      ——        ——        ——        ——       ——        ——
¶ sabado x dias de dezienbre lenna para la cozina iij maravedis lenna para brasa paral Rey iij maravedis
lenna para la camara ij maravedis dy este dia para adouar los segurones iij maravedis  ——        ——

 

Fol 1v

Fol 1v del fragmento. Transcripción de las cuentas debajo

¶ domingo vij dias del mes de/ otubre rreçibio rrodrigo abbad de leon perez
xxiij maravedis e medio delos toçinos que conpro del de rrodrigo abbad

Por lo tanto, el fragmento editado por Díez Garretas (2012) es, con toda probabilidad, un trozo del tercio inferior de un bifolio, de 145 x 112 mm, de un libro de cuentas, en su mayor parte en blanco (salvo el fol. 1r y por las dos primeras líneas de 1v) en las que un anónimo poeta, posiblemente un judío converso del siglo XIV, ensayó dos poemas: un «Canto de alabanza a la creación» (2012: 32-34) y otro dedicado a «Alixandre, señor del mundo» (2012: 35).

Desenmarañado este pequeño enredo de tipo codicológico, quiero apuntar que si bien los poemas descubiertos no merecen pasar a la historia de la literatura española, sí deben encontrar un hueco por el sencillo motivo de que es uno de los rarísimos casos en que nos encontramos ante un autógrafo, anónimo, de dos poemas en proceso de elaboración en los que el autor nos deja vislumbrar su proceso creador.


Notas

1 Agradezco a la profesora Díez Garretas que me facilitara las reproducciones y concertara una visita (21.03.2014) al archivo del Monasterio de Santa María la Real para que pudiera examinar el documento y comprobar en directo mis sospechas.

2 El examen directo del fragmento me permitió ver que era un trozo de papel irregular que podía medir de ancho (mirándolo como se indicaba en la edición) entre 139 y 148 mm. Los 150 mm que menciono es el tamaño máximo que presenta el papel doblado tal y como apareció.