El error

La clasificación de los manuscritos se ha hecho normalmente basándose en la noción de error común. Tradicionalmente se ha definido como aquella equivocación tan particular que es prácticamente imposible que dos copistas la hayan cometido individualmente. Así pues, si dos o más manuscritos comparten el mismo error común, se remontarán a un modelo común en el que se encontraba dicho error.

El problema surge a la hora de determinar cuáles son los errores significativos, pues en gran medida depende de una apreciación subjetiva del editor. En una reciente reseña de Hugo O. Bizzarri (2003–2004) a un trabajo mío, el reseñista no cree justificado que yo afirmara que en la decisión de qué es error haya una fortísima carga de subjetividad (Fradejas Rueda, 1991: 59), aunque comparte la idea subyacente y prefiere hablar de «valoración de datos» (Bizzarri, 2003–2004: 302).

LBA-2663-47R

Libro de buen amor, ms. 2663 (U. de Salamanca), fol. 47r

Veamos un caso. La selección de la lectura uñas en vez de manos en el verso 801b del Libro de buen amor que hizo G. B. Gybbon-Monypenny (1988) en su edición –y prácticamente todos los editores– se realizó con una aparente objetividad: la fuente –lo que en la actualidad se ha dado en llamar el modelo subyacente– utiliza el término ungue. Al elegir esa lectura, el resultado es un verso hipométrico («como al ave que sale de uñas del açor»). Sin embargo, si se hubiera seleccionado la variante manos el verso habría sido métricamente perfecto («como al ave que sale de manos del açor») y, además, en ese lugar la palabra mano tiene una significado especializado ‘garras del ave de rapiña’. Así, pues, decidir que la lectura mano es la errónea era totalmente subjetivo.

El término, como ya hemos definido, ha estado rodeado de una gran controversia, por lo que es conveniente ampliarlo para incluir algunas innovaciones de los copistas y fallos físicos de los testimonios (lo que A. Blecua llama «errores ajenos al copista» [1983: 30]), que pueden ser muy útiles a la hora de filiar los testimonios.

Los errores físicos pueden ser de valor estemático, es decir, válidos para establecer relaciones entre los diversos testimonios. Así, por ejemplo, se han podido relacionar entre sí los manuscritos Beinecke 138, BNE 3350, BNE  2970 y Montevergine (FTE e Y de la clasificación que se ha hecho de los manuscritos; Dietrick y Fradejas, 2012) ya que todos presentan una laguna en el capítulo XI,

Libro de la caza de las aves, BRBML, ms. 138, fol.

Libro de la caza de las aves, Beinecke, ms. 138, fol. 113r
Mantiene el hueco que había en su original

aunque no todos la tratan de la misma manera. El ms. de la Universidad de Yale (Beinecke, 138, fol. 113r) ha mantenido el hueco que no pudo leer. En cambio, el copista del ms. 2970 de la BNE (fol. 159r) trató de enmendarlo como pudo.

Libro de la caza de las aves, BNE, ms. 2970, fol. 159rTrata de arreglar el fallo de su original.

Libro de la caza de las aves, BNE, ms. 2970, fol. 159r
Trata de arreglar el fallo de su original.

En cualquier caso, es evidente que los mss. Beinecke 138, BNE 3350, 2970 y Montevergine se remontan a un testimonio cuyo copista no pudo leer su original debido a un error físico. Por lo tanto, podría interpretarse como error común.

Aparato crítico

En la tradición editorial hispánica el aparato crítico está constituido por el aparato de variantes y las notas que justifican la elección de una variante o una conjetura. En otras tradiciones editoriales el segundo aspecto lo conforman las llamadas notas textuales y van incluidas dentro de las notas generales.

Página de un edición crítica

Fragmento de una página de una edición crítica
(Conde 1999: 281)

La imagen anterior corresponde a una página de una edición crítica y en ella se pueden ver tres bloques textuales claros1: en la parte superior, el texto fijado por el editor (el texto crítico); en el centro, el aparato crítico; en la parte inferior, las notas explicativas. En esta entrada solo me ocuparé del aparato crítico.

El aparato crítico es el complemento indispensable de toda edición crítica y tiene tanta importancia como el mismo texto. Sirve para justificar la elección que un editor hace entre las diferentes lecciones que los distintos testimonios ofrecen y ha de ser lo más completo posible. Debe recoger, como mínimo, todas las variantes sustanciales no aceptadas en el texto.

Como muy bien dice Alberto Blecua, «aunque se supone que un lector capaz de acudir a los aparatos de variantes ha alcanzado un grado alto de paciencia, cortesía es del editor impedir que alcance el grado sublime» (1983: 147). Por eso es de suma importancia que el aparato crítico sea claro, que el lector pueda seguir con facilidad las variantes y lecturas rechazadas y que no se pierda en una maraña, como puede ocurrir, por ejemplo, con el aparato crítico con el que Marcella Ciceri documentó su edición del Arcipreste de Talavera, de Alfonso Martínez de Toledo (Ciceri 1975) o el de Curt J. Wittlin a las Décadas de Tito Livio, traducidas por Pero López de Ayala (Wittlin 1982).

Vamos a interpretarlo. El primer verso de la imagen inicial dice:

Del otro su fijo que Cam se llamó

En el aparato crítico encontramos para este primer verso la siguiente información:

1. del otro su fijo] su om. α : del maliçioso fijo ψ : del otro su hermano MN39 // Cam] Quam BC4 : Cham BM3 : Chan MN42

El número 1. indica que toda la información que sigue se refiere, en este caso, al verso 1. A continuación tenemos la lectura crítica del otro su fijo. Sabemos que es la lectura crítica porque está a la izquierda del corchete (]) y se conoce como lema. Todo lo que hay entre el corchete y las dos barras (//) son las variantes de este primer lema y cada una de ellas las ha separado con dos puntos (:). Así vemos que todos los testimonios que conforman la familia α han omitido (om.) el posesivo su, por lo que en esta familia este verso aparece como Del otro fijo que Cam se llamó. A continuación el editor informa de que en la familia ψ otro su ha sido reemplazado por maliçioso, de manera que este verso lee Del maliçioso fijo que Cam se llamó. Por último, un testimonio individual, MN39, sustituyó fijo por hermano, con lo que el primer verso dice: Del otro su hermano que Cam se llamó. Tras las dos barras aparece un segundo lema Cam y, a continuación, el editor informa de las variantes que aparecen en tres testimonios individuales.

Desde la Metodología y crítica históricas de Zacarías García Villada (1921), quien sigue la Editionstechnik de Otto Stählin (1914), se habla de dos tipos de aparatos: el positivo y el negativo.

El aparato positivo es el menos claro y también el menos común, ya que ofrece la lectura seleccionada y las siglas de todos los testimonios que la justifican y después las no aceptadas junto con la lista de los manuscritos que las ofrecen (Pons 2008: 338):

343 S: aohonor B: a onor
344 S: fermosa B: famosa

En cambio el aparato negativo es mucho más claro aunque no indica qué testimonios aportan la variante seleccionada, sino tan solo los que leen de forma divergente. Sin embargo, tiene una pequeña desventaja: da por sentado que la lección crítica aparece en todos los testimonios que no figuren entre los del elenco de variantes. Es el que ofrece la página que encabeza este artículo.

Según García Villada, «si los manuscritos con que hay que operar son muchos, es preferible emplear el aparato negativo» (1921: 305). De ahí que Pons (2008) haya utilizado el aparato positivo porque solo contaba con dos testimonios estematológicamente pertinentes, mientras que Conde (1999) ha preferido el negativo al contar con casi una veintena de testimonios.


Notas

1 En realidad es un fragmento de una página más compleja tomada de Juan Carlos Conde (1999: 281).


Crítica verbal

El nombre crítica verbal es, quizá, el neologismo más antiguo. Se utiliza a partir de Louis Havet y su Manuel de critique verbale appliquée aux textes latins. Según Gaspar Morocho Gayo este nombre se justifica ya que «en muchos casos no es tarea fácil detectar las deformaciones producidas en un texto en el curso de la transmisión, conocer exactamente las palabras que el autor ha empleado para expresar su pensamiento y el orden con que las ha dispuesto» (1984: 3).

Havet reconoce que su libro solo se ocupa de la segunda parte de las dos en las que divide las tareas necesarias para realizar una edición crítica: el arte del crítico que explota las variantes, adoptando las buenas y rechazando las malas, y que recrea una lección perdida. Es decir, es el análisis de las variantes para tratar de explicar porqué se ha producido la variante.

Según Germán Orduna, que parece seguir a Jacques Froger1, crítica verbal es sinónimo de crítica textual, al coexistir ambos nombres en francés, aunque reconoce que el nombre crítica verbal es «un poco ambigua por aludir sólo a un aspecto (la lengua del texto)» (Orduna 2000: 3). Bernard Cerquiglini denuesta el trabajo de Havet, lo considera «somme d’èrudition insensée, traité de criminologie, et manuel de psychopathologie du scribe» (1989: 78).

Notas


1 «La critique textuelle est cette discipline spéciale qui se propose pour but de retrouver, malgré les déformations qui se sont produites au cours de la transmission, exactement les mots que l’auteur à employés pour exprimer sa pensée, et l’odre dans lequel il les a disposés. D’où le nom de “critique verbale” qui lui est parfois donné» (Froger 1967: 2).