Madison y el HSMS (II)


Hispanistas en los Estados Unidos:

breve historia del
Seminario de Estudios del Español Medieval
y el Hispanic Seminary of Medieval Studies

 y II


paco
Francisco Gago Jover es catedrático de español en el College of the Holy Cross (Worcester, Massachusetts) y miembro del Hispanic Seminary of Medieval Studies. Especialista en léxico militar de los siglos XV a XVIII, su proyecto más reciente es la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo.


En 1971, a sugerencia de John Nitti, antiguo alumno de Lloyd Kasten y ahora su colega en Madison, el Seminario se planteó la posibilidad de crear un nuevo método para elaborar una base de datos o fichero electrónico con citas contextuales que fuera exhaustivo y estadísticamente representativo del español antiguo. Dicha base de datos también podría satisfacer las necesidades de lingüistas y otros estudiosos que requieren una base sólida para la formulación de teorías sobre problemas, tanto diacrónicos como sincrónicos, de la lengua española.

Este tipo de archivo sólo podría realizarse, dentro de un plazo razonable, recurriendo a la informática, y aprovechando los avances de la tecnología electrónica para su creación y manipulación. Al mismo tiempo que se hacían transcripciones (basadas en criterios sistemáticos) de textos españoles antiguos en forma electrónica, se empezaron a diseñar y a desarrollar programas computacionales para el procesamiento de esos datos textuales, como la generación de concordancias y la comprobación semi-automática de las transcripciones. Uno de los aspectos más importantes del trabajo era el de la transcripción correcta de los textos. Por lo tanto el Seminario decidió concentrar sus primeros esfuerzos en sistematizar el modo de transcribir las fuentes manuscritas, ideando para ello un sistema para la representación semi-paleográfica, que aspiraba a reproducir el texto de la manera más fielmente posible. Con ello se aseguraba que las transcripciones de textos españoles, manuscritos e incunables, solucionaran algunos de los problemas relativos a la edición sistemática de los textos antiguos. Dicha sistematización fue recogida por David Mackenzie en A Manual of Manuscript Transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. Este manual fue objeto de cuatro reediciones revisadas; siendo la segunda y la cuarta traducidas al español, en la Argentina y en España, respectivamente.

David Mackenzie (izqda.) y Porter Conerly, trabajando en el Dictionary of Old Spanish Language.

David Mackenzie (izqda.) y Porter Conerly,
trabajando en el Dictionary of Old Spanish Language.

Cuando el Seminario comenzó a incorporar los medios informáticos en su trabajo, estos todavía se encontraban en su prehistoria. Los hoy ubicuos ordenadores personales no eran sino un sueño en la mente de los ingenieros. En esa época todo el procesamiento informático se efectuaba mediante ordenadores centrales de gran tamaño (mainframe) conectados a terminales de vídeo, o por medio de tarjetas perforadas (keypunch cards). El primero de ellos, el procesamiento interactivo con el mainframe resultaba prohibitivamente caro, y dada la ingente cantidad de textos que se proyectaba transcribir (más de cien millones de palabras), las tarjetas perforadas no resultaban prácticas. En consecuencia el Seminario buscó un sistema autónomo que permitiera enfrentar, independientemente de la computadora central y de modo eficiente, el arduo y laborioso proceso de pasar a formato electrónico el corpus textual.

Tras una cuidadosa comparación con otros equipos capaces de producir transcripción y almacenamiento electrónico de textos—entre otros la Magnetic-Tape Selectric Typewriter de IBM—el Seminario se decantó por la recién aparecida tecnología de terminal de vídeo inteligente a base de microprocesador, con capacidad editorial propia, que fue interconectado con una grabadora de doble cinta magnética, también de reciente novedad en aquel momento. Este equipo, además de costar menos de la mitad del precio del aparato de IBM, permitía establecer una transferencia de datos interactiva con el ordenador central, aumentando con creces la eficiencia humana al realizar el proceso de edición y almacenaje de datos. El paso de mainframe a microcomputadora, aparejó la transferencia de toda la programación desarrollada hasta ese momento desde el ordenador central al nuevo entorno micro, cortando así el cordón umbilical que los unía forzosamente a unos servicios centrales computacionales excesivamente caros e incómodos.

Desde el comienzo de la etapa informática del proyecto, se consideró que para llevar a cabo la selección del material más prometedor desde el punto de vista lexicográfico era imprescindible un inventario bibliográfico descriptivo de los textos relevantes anteriores a 1501. A ese efecto el Seminario emprendió la compilación de un fichero bibliográfico, también electrónico, de manuscritos e incunables de los textos medievales que han llegado a nuestros días, dando con ello origen en 1975 a la Bibliography of Old Spanish Texts (BOOST), que en su primera edición contenía 966 registros. En 1977 y 1984 esta bibliografía fue objeto de profundas revisiones y ampliaciones, con 1860 y 3378 entradas, respectivamente. Desde 1985, la sede de BOOST pasó a la Universidad de California-Berkeley, aun cuando el equipo editorial continuó colaborando de forma estrecha con el Seminario de Madison. En 1993, la versión en MS-DOS de BOOST, rebautizada como Bibliografía Española de Textos Antiguos (BETA) fue editada en CD-ROM como parte del disco 0 de ADMYTE (Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles). La más reciente iteración de BOOST/BETA, PhiloBiblon, a cargo del Profesor Charles Faulhaber de la Universidad de California-Berkeley, está disponible en internet.

Lloyd Kasten (3º por la izqda.) y sus alumnos: Joseph Snow, Robert MacDonald, Eric Naylor, Charles Faulhaber, John Nitti y Anthony Cárdenas Rotunno.

Lloyd Kasten (3º por la izqda.) y sus alumnos: Joseph Snow, Robert MacDonald,
Eric Naylor, Charles Faulhaber, John Nitti y Anthony Cárdenas Rotunno.

En 1975, gracias a una beca de investigación del National Endowment for the Humanities, el Seminario puso en marcha la creación del proyecto The Dictionary of the Old Spanish Language (DOSL). En una primera etapa, el trabajo se centró en la elaboración de un diccionario basado en el vocabulario de los textos que se han considerado emanados de la cámara regia de Alfonso X. La transcripción de esta colección de manuscritos, para la cual el Seminario de Wisconsin ya contaba con reproducciones tanto fotostáticas como microfilmadas, obtenidas por el malogrado Profesor Solalinde, tardó tres años en completarse, siendo publicada en 1978 en ciento doce microfichas. El corpus textual, que abarca un muy amplio espectro temático y ofrece una gran variedad léxica y morfológica (y que representa unos 3 millones de palabras) fue posteriormente procesado con los programas informáticos diseñados por el Seminario para la elaboración de DOSL, que permitían ofrecer, además de la información corriente en la mayoría de los diccionarios existentes hasta la fecha (categoría gramatical y acepciones), citas o unidades de contexto de testimonios fechados ordenadas cronológicamente dentro de cada acepción, y una lista exhaustiva de las formas atestiguadas, recogiendo todas las variantes, tanto grafémicas como morfológicas. El Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X vio finalmente la luz en el año 2002.

Lloyd Kasten, ya jubilado, en su despacho de Madison trabajando en el Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X.

Lloyd Kasten, ya jubilado, en su despacho de Madison trabajando en el
Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X.

En 1978, Kasten y Nitti fundan en Madison el Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS), editorial sin ánimo de lucro, cuya finalidad es poder difundir, tanto en formato de libro como en sus varias series de microfichas y CD-ROM, los frutos de las investigaciones desarrolladas por los miembros y colaboradores del Seminario. En 1999 el HSMS, bajo la dirección de John O’Neill, alumno de John Nitti, trasladó su sede a Nueva York, insertándose en la estructura de la Hispanic Society of America. A fecha de hoy, el HSMS ha publicado cerca de 330 títulos en diferentes formatos (microfichas, CD-ROM y libros) en sus diferentes series.

John Nitti

John Nitti

El trabajo lexicográfico del Seminario no se ha limitado al corpus alfonsí, y a lo largo de los años han sido publicadas una serie de obras lexicográficas elaboradas con la metodología desarrollada por el HSMS: Diccionario español de textos médicos antiguos (Herrera 1996), Diccionario de términos militares del castellano medieval (Gago Jover 1997), A Dictionary of the Castilian Contained in the Works of Antonio Nebrija (O’Neill, 1997), Diccionario español de documentos alfonsíes (Sánchez et al. 2000), Variación e innovación léxica: Las Siete Partidas (1491) (Tejedo Herrero 2005).

En 2011 el Seminario continuó su labor de difusión con la presentación de la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo (BiDTEA), desarrollada y dirigida por Francisco Gago Jover, un recurso electrónico de acceso libre y gratuito en la red, heredero y continuador del proyecto del Old Spanish Archive, concebido inicialmente por John Nitti en 1978. BiDTEA ofrece acceso interactivo a transcripciones semi-paleográficas de testimonios concretos de obras producidas en el periodo medieval, una serie de índices (alfabético, frecuencia, alfabético inverso) y concordancias en formato KWIC. Además, se facilita el acceso a otra serie de recursos externos, tales como Philobiblon y Lexical Studies of Medieval Spanish Texts. En una primera etapa BiDTEA pretende poner a disposición de los investigadores todos los textos ya publicados por el HSMS en su serie de Textos y Concordancias, agrupándolos en una serie de sub-corpus textuales según criterios de autor, temática, dialecto, género literario, etc. Hasta el momento han sido publicados los siguientes sub-corpus:

En esta primera etapa BiDTEA prima el fácil acceso a los textos, índices y concordancias, antes que la integración de todos los textos en único corpus, a lo que se procederá en una segunda etapa.

Transcurridos ya 40 años desde la creación del proyecto The Dictionary of the Old Spanish Language, el Seminario y el Hispanic Seminary of Medieval Studies, fieles a sus raíces, mantienen su dedicación a la difusión de investigaciones académicas relacionadas con las lenguas y literaturas iberorromances.


Obras Citadas

Archivo digital de manuscritos y textos españoles [ADMYTE] Vols. 0, 1 y 2. (1992-1998): Eds. Francisco Marcos Marín, Gerardo Meiro, Charles B. Faulhaber, Angel Gómez Moreno, Aurora Martín de Santa Olalla, Julián Martín Abad y John Nitti. Madrid: Micronet.

Boggs, Ralph Steele, Lloyd A. Kasten, & Hayward Keniston (1946): Tentative Dictionary of Medieval Spanish. Chapel Hill.

Cárdenas, Anthony J., John J. Nitti, & Jean Gilkison Mackenzie (1975): Bibliography of Old Spanish Texts (literary texts). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Cárdenas, Anthony J., John J. Nitti, & Jean Gilkison Mackenzie (1977): Bibliography of Old Spanish Texts. 2.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Faulhaber, Charles, Ángel Gómez Moreno, Anthony J. Cárdenas, John J. Nitti, & Jean Gilkison Mackenzie (1984): Bibliography of Old Spanish Texts. 3.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Gago Jover, Francisco (1997): Diccionario de términos militares del castellano medieval. Madison: University of Wisconsin. Tesis doctoral. 1997. DAI 9723272.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2011): Prose Works of Alfonso X el sabio. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/ac/index.htm.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2012): Spanish Medical Texts. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/med/index.htm.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2013a): Medieval Navarro-Aragonese Texts. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/nar/index.htm.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2013b): Spanish Legal Texts. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/lex/index.htm.

Herrera, María Teresa (1996): Diccionario español de textos médicos antiguos. Madrid: Arco/Libros.

Kasten, Lloyd A. & Florian J. Cody (2001): Tentative Dictionary of Medieval Spanish. 2.ª ed. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Kasten, Lloyd A. & John J. Nitti (2002): Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David (1977): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David (1981): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 2.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David (1984): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 3.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David & Victoria A. Burrus (1986): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 4ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David & Ray Harris-Northall (1997): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 5.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies. (Accesible en la red).

Nitti, John (1978): «Computers and the Old Spanish Dictionary», Computers and the Humanities, 12, pp. 43-52.

O’Neill, John (1997): A dictionary of the Castilian contained in the works of Antonio de Nebrija. Madison: University of Wisconsin. Tesis doctoral. DAI 9724103.

Sánchez, María Nieves, María Teresa Herrera y María Estela González de Fauve (2000): Diccionario español de documentos alfonsíes. Madrid: Arco/Libros.

Tejedo Herrero, Fernando (2005): Variación e innovación léxica: Las Siete Partidas (1491). Madison: University of Wisconsin. Tesis doctoral. DAI 3175538.

Francisco Gago Jover

Hic liber confectus est madisonii .mmxv.

Hic liber confectus est
madisonii .mmxv.

 

P.S. Se ha corregido la ficha de BOOST3. 3.5.15.

Madison y el HSMS

Con esta entrada comienza una nueva andadura de Crítica textual para Dummies: se abre a la colaboración de investigadores invitados. Se inicia esta nueva fase con un doble post, con los que se cierra el año 2014 y se abrirá el 2015, sobre uno de los centros más interesantes del hispanomedievalismo mundial: el Hispanic Seminary of Medieval Studies, donde se fraguó el primero de los grandes proyectos de la Humanidades Digitales del español. Desde este momento, trataremos de que haya al menos una colaboración invitada cada trimestre del año académico.


Hispanistas en los Estados Unidos:
breve historia del
Seminario de Estudios del Español Medieval
y el Hispanic Seminary of Medieval Studies

I


paco
Francisco Gago Jover es catedrático de español en el College of the Holy Cross (Worcester, Massachusetts) y miembro del Hispanic Seminary of Medieval Studies. Especialista en léxico militar de los siglos XV a XVIII, su proyecto más reciente es la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo.


El Seminario de Estudios del Español Medieval de la Universidad de Wisconsin en Madison fue fundado en 1931 por Antonio García Solalinde, doctor en Letras por la Universidad Central de Madrid, alumno y profesor después del Centro de Estudios Históricos y ayudante de Ramón Menéndez Pidal. La monumental edición de Solalinde de la primera parte de la General Estoria, de Alfonso el Sabio, sirvió de fuente de inspiración para un grupo de estudiantes en Wisconsin dedicados a la filología hispánica. Desde el primer momento de su fundación el trabajo de dicho centro se enfocó en la edición de los textos de la cámara regia alfonsí y en el estudio del castellano del siglo XIII.

Antonio García Solalinde en el jardín de su casa en Madison. “Kasten Archive”, Hispanic Society of America

Antonio García Solalinde en el jardín de su casa en Madison.

En 1935, gracias a una beca del American Council of Learned Societies, y con el apoyo del Centro de Estudios Históricos, se inició el trabajo lexicográfico del Seminario, dedicado a la composición de un fichero alfabético con citas del vocabulario alfonsí, basado no sólo en los manuscritos cronísticos sino también en los científicos como el Lapidario, y los de entretenimiento como el tratado de Ajedrez, dados y tablas. Paralelamente, el Profesor J. Homer Herriot había comenzado la transcripción y estudio de las obra en lengua aragonesa producida bajo los auspicios de Juan Fernández de Heredia. El Profesor Herriot y sus ayudantes, siguiendo los mismos procedimientos utilizados para la elaboración del fichero léxico de las obras alfonsíes, crearon en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee lo que entonces constituía el mayor fichero léxico del aragonés medieval, archivo que, tras la muerte de Herriot en 1973, pasó a formar parte de los fondos léxicos del Seminario.

J. Homer Herriot y Victor R. B. Oelschläger (izqda.), Antonio García Solalinde (dcha.). “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

J. Homer Herriot y Victor R. B. Oelschläger (izqda.), Antonio García Solalinde (dcha.).

En 1936, durante la reunión anual de la Modern Language Association (MLA), y tras la lectura de una carta de Menéndez Pidal en la que aprobaba la preparación de un diccionario provisional del español medieval que no entraba en conflicto con el más amplio que él mismo preparaba en el Centro de Estudios Históricos, un grupo de medievalistas estadounidenses —Boggs, Kasten, Richardson, Wagner, Willis y Keniston— decidieron reunir todos los vocabularios del español antiguo que poseían en ese momento con la idea de formar un diccionario preliminar que sirviera a eruditos e investigadores del campo. Como resultado de la colaboración entre esos profesores salieron a la luz los dos volúmenes del Tentative Dictionary of Medieval Spanish en 1946.

Ramón Menéndez Pidal, de visita en Madison durante su exilio en los Estados Unidos. “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Ramón Menéndez Pidal, de visita en Madison durante su exilio en los Estados Unidos.

A partir del año 1937, tras la prematura muerte de Solalinde, la dirección del Seminario quedaría en manos de uno de sus discípulos, Lloyd Kasten, que mantuvo la línea establecida por Solalinde. Ese mismo año, el grupo de la MLA que había patrocinado ese primer diccionario designó también al Seminario de Wisconsin como centro lexicográfico donde continuar incorporando nuevo material léxico al fichero del diccionario provisional—el llamado Tentative 2.

Obituario de Antonio García Solalinde.Aparecido en el State Journal.  “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Obituario de Antonio García Solalinde publicado en el State Journal.

Para incorporar al Tentative 2 el léxico de la obra literaria de Alfonso el Sabio, se decidió emplear el método desarrollado en la Universidad de Michigan para la compilación del Dictionary of Early Modern English: para producir una ficha que recogiera cada palabra en su contexto, se recurrió a mimeografiar el texto en planchas que pudieran ser divididas en tarjetas de 3 por 5 pulgadas (unos 75 x 125 mm), reproduciéndolo tantas veces como palabras aparecían en cada fragmento. En cada ficha se subrayaba en rojo una de las palabras y así se las ordenó alfabéticamente en el fichero. La creación de fichas léxicas con sus unidades contextuales correspondientes sacadas de la obra alfonsí en las que se basan muchos de los artículos del Tentative se hizo tras un proceso selectivo en el que se determinó cuáles y cuántos textos se habrían de incorporar al fichero, con la consiguiente y necesaria exclusión de la mayoría de las formas más frecuentes de la lengua española. Como consecuencia, el fichero, contenía en realidad algo menos del cuarenta por ciento del número total de manifestaciones recurrentes de formas documentadas en los textos incorporados, limitándose a proporcionar únicamente los testimonios más antiguos de cada variante grafémica (ortográfica) y semántica.

Lloyd Kasten (izqda.) y Antonio García Solalinde (centro), c. 1935. “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Lloyd Kasten (izqda.) y Antonio García Solalinde (centro), c. 1935.

El Tentative 2 padecía de otro problema, común a muchos otros diccionarios históricos: el utilizar como materia prima ediciones posteriores de textos medievales que suelen basarse en criterios editoriales muy diversos y que son, en muchos casos, poco fidedignas. Es decir, que no satisfacen la exactitud grafémica que se requiere en estudios lingüísticos serios. En su última etapa, el ingente fichero en papel del Tentative 2 abarcaba más de ochenta textos de diferente contenido y tamaño. Sin embargo, su mayor inconveniente no eran las imperfecciones de índole editorial o mecánico, sino el que, después del ingente esfuerzo de elaboración de cerca de doce millones de papeletas, alfabetización, etc., el fichero resultante, estático e inmóvil, no se prestaba a una fácil y rápida utilización. Cualquier intento de reorganizar su contenido quedaba totalmente fuera de las posibilidades económicas y de personal del Seminario.

Lloyd Teale, trabajando con el fichero de Tentative 2.  “Kasten Archive”, Hispanic Society of America.

Lloyd Teale, trabajando con el fichero de Tentative 2.

En 1971, todos esos motivos obligaron al equipo lexicográfico del Seminario a dejar de incorporar al fichero del Tentative 2 aportaciones basadas en textos adicionales, y a reconsiderar los objetivos de ese diccionario. Desde sus orígenes el Tentative Dictionary of the Old Spanish Language había sido concebido como un diccionario cuyo valor primario radicaba en documentar más el valor semántico y el uso del vocabulario medieval, que la variación formal. Por eso se decidió que, tal como debía publicarse, el Tentative 2 iba a servir sobre todo de manual o vademécum de acepciones del español antiguo dirigido principalmente a facilitar la lectura de los textos medievales, aunque fuera también de utilidad para especialistas. Gracias al desinteresado trabajo de Florian Cody, quien durante años trabajó en solitario transfiriendo el fichero en papel a formato electrónico, la segunda edición (corregida y aumentada) del Tentative Dictionary of Medieval Spanish salió finalmente a la luz el año 2001.

Francisco Gago Jover

(continuará…)

Rueda del HSMS

Sello del Hispanic Seminary of Medieval Studies

Feliz Navidad

Os dejo con el vídeo navideño de la BNE cuyo actor principal, Joe Snow, se formó en el HSMS