Olim

E-inicialn muchas descripciones de manuscritos, a veces de impresos antiguos también, tras la signatura (no es lo mismo que mencioné en un post anterior) aparece el adverbio latino olim y a continuación otras signaturas o menciones de propietarios (bibliotecas, colecciones, etc.).

Fragmento de la Bibliotheca cinegetica hispanica (Fradejas Rueda 1991: 58).Tras la signatura actual se indican, entre paréntesis y precedido por olim, las signaturas o propietarios anteriores

Fragmento de la Bibliotheca cinegetica hispanica (Fradejas Rueda 1991: 58).
Tras la signatura actual se indican, entre paréntesis y precedido por olim, las signaturas o propietarios anteriores

Así, en mi tesis doctoral (Fradejas Rueda 1983) estudié, entre otros, un manuscrito que perteneció a la colección de Sir Thomas Phillipps (véase también), el ms. 11719 al que solo podía referirme a él de esta forma. Años más tarde, cuando publiqué la obra que contiene este códice, Libro de los animales que cazan (Fradejas Rueda 1987), había cambiado de propietario puesto que había sido adquirido por la Biblioteca Nacional de España, lo que supuso una nueva signatura: Reservado 270. Desde ese momento, siempre que se quiera mencionar este manuscrito y situarlo en el contexto de su historia e identificarlo plenamente deberá hacerse del siguiente modo: Madrid, BNE, Res. 270 (olim Phillipps 11719).

Olim también se usa para dar cuenta de los cambios de signaturas, generalmente a causa de la reorganización que hayan podido sufrir los fondos de una misma biblioteca. Por ejemplo, la Biblioteca Nacional de España utilizaba un sistema de signaturas a base de letras y números, pero en 1896, cuando se estableció en su sede definitiva en el madrileño Paseo de Recoletos, lo sustituyó por el sistema de número currens, es decir, asignar un número consecutivo a cada uno de los documentos que constituyen el fondo de manuscritos. Así, el códice que conserva las obras completas de don Juan Manuel tuvo la signatura S-34, pero en la actualidad es el ms. 6376, que es por medio de la que lo identificamos desde entonces, pero para ayudar a otros investigadores, por si se encuentran la vieja referencia, se suelen indicar las viejas signaturas con olim.

Por eso, los catálogos de muchas bibliotecas que han cambiado el sistema de signaturas incluyen en sus descripciones las viejas. Así, el catálogo de los manuscritos de la Universidad de Salamanca –BUS– (Lilao y Castrillo 1997 y 2002); tras la descripción física e interna de cada uno de los códices que constituyen la colección, ofrecen las antiguas signaturas, tanto las debidas a la reorganización de sus fondos como las que tuvieron en otras colecciones y bibliotecas anteriormente. De manera que para el códice en el que se conserva una de las copias del Libro de las virtuosas y claras mugeres de Álvaro de Luna, actualmente ms. 2654 de la BUS, los catalogadores indican las signaturas que tuvo en el Colegio Mayor San Bartolomé –385– y posteriormente en el Palacio Real de Madrid (Real Biblioteca) –VII-Y-4, 2-C-5 y 216– antes de regresar en 1954 a Salamanca (Lilao & Castrillo 2002: 1036). Además, para facilitar la labor de los investigadores han incluido al final de cada uno de los tomos el «Índice de Antiguas Signaturas» (1997: 837-846 y 2002: 1417-1431).

Estos cambios en bibliotecas públicas son raros, como acabo de mostrar. Sin embargo, es común en el caso de códices y libros antiguos y raros en manos de coleccionistas privados. En varias ocasiones he hablado de que en la Biblioteca Real existió un fragmento de diez hojas de una traducción castellana del Livro de falcoaria de Pero Menino debida a Gonzalo Rodríguez de Escobar. Según publicaron Lapa (1931: viii) y Tilander (1936: 236), ese fragmento fue robado durante los años veinte del siglo XX y no se supo más de sus paradero hasta que en 1996 afloró en una subasta de Fernando Durán. Desde aquel momento se convirtió en una labor casi detectivesca identificar el manuscrito y trazar su historia. Sabía que había sido adquirido por un anticuario, por lo que durante cierto tiempo me referí a su propietario como un «anticuario vizcaíno» (Fradejas Rueda 2000: 35) y más tarde pude hacer público su nombre –Pedro Ugalde (Fradejas Rueda 2003: 33)–. Ahora sé, debido a un nuevo cambio de manos, que ese fragmento es propiedad de Javier Madariaga, de la Librería Anticuaria Asterloa, quien lo puso a la venta en 2009, lo que me permitió ver el códice, describirlo con detalle y confirmar mis sospechas originales. Por lo que ahora este fragmento deberá identificarse como el fragmento Madariaga. Así, pues, en una próxima actualización de la Biblioteca Cinegetica Hispanica la ficha de este manuscrito será:

Captura de pantalla 2014-07-22 a la(s) 11.21.07AE5 Javier Madariaga, Bilbao (olim Vizcaya, Pedro Ugalde; Madrid, Real Biblioteca; Valladolid, Gondomar (?)). Siglo XV. Papel, 209 x 152 mm. 10 hojas.

Se eliminará el asterisco que tienen en la versión de 2003 (con el que marcaba aquellas piezas que no había visto personalmente) y se trocará por un librito abierto (testimonio mencionado en versiones anteriores y modificado en la actual). Mientras que en catálogos en línea como Philobiblon (maind 4572) Pedro Ugalde ya aparece precedido por olim, y en breve será sustituido por Bilbao y Javier Madariaga como ciudad, librería (city & library).