Construcción del códice – Cuadernos

Una vez doblada y cortada la materia escriptoria al tamaño deseado, las hojas se agrupaban en cuadernos. La mayoría de los autores con influencia italiana los llaman fascículos y llegan a justificar el uso de este término frente al más extendido en español de cuaderno (francés cahier, inglés quire) ya que «resulta equívoco desde un punto de vista etimológico, y se presta a confusión» (Ruiz 1988: 120-121). E incluso prefieren el término pliego para designarlo: «la agrupación de dos o más bifolios constituyen el fascículo, pliego o cuaderno» (Ruiz 1988: 120).

En español se usa cuaderno desde antes de la época de Gonzalo de Berceo, quien en La vida de Santo Domingo de Silos (751 bc) dice:

ca fallesçio el libro    en qui lo aprendia:
perdiose un quaderno,    mas non por culpa mia.

Dentro del ámbito anglosajón, menos dado a las influencias italianizantes, se utiliza el término fascicle ‘fascículo’ como sinónimo de booklet, el cual se podría traducir como ‘folleto’. Según Ralph Hanna III, se podría describir como un «group of leaves forming at least one quire, but more likely several, and presenting a self-contained group of texts. Booklets thus form a unit intermediate in extent between the quire and the full codex» (1986: 100-101). Se empezó a usar esta nueva unidad codicológica a partir de los artículos de la paleógrafa británica P. R. Robinson (1978 y 1980).

Códice desencuadernado en el que se pueden ver los cuadernos © John Rylands Library, ms. English 895

Códice desencuadernado en el que se aprecian los cuadernos
© John Rylands Library, ms. English 895

Un buen ejemplo castellano –creo– del booklet se encuentra en el ms. 10445 de la Biblioteca Nacional de España. Se trata de un manuscrito facticio, es decir, de un códice creado a partir de otros manuscritos (documentos) que en un momento dado se encuadernaron formando una unidad. Este manuscrito contiene dieciocho obras de varios autores como Diego de Valera, Fernando de la Torre, el Marqués de Santillana o la versión reducida del Arte de las batallas de Vegecio, y cada una de ellas «se copió en un cuaderno diferente» (Lucía Megías y Rodríguez Velasco 2002: 412-13).

Por tanto, no es recomendable, aparte de por motivos de tradición, usar el término fascículo para designar el cuaderno.

Los cuadernos se construían normalmente con cuatro o cinco pliegos (hojas dobladas una vez), con lo que cada uno de ellos tenía ocho o diez folios, que recibían un nombre especial dependiendo del número de pliegos: binión (dos pliegos, cuatro folios); ternión (tres pliegos, seis folios), cuaternión (cuatro pliegos, ocho folios), etc.

Binión, ternión, cuaternión y quiñónLa raya roja representa el eje del doblez

Binión, ternión, cuaternión y quiñón
La raya roja representa el eje del doblez

Lo normal es que, cuando se trata de manuscritos escritos sobre pergamino, los cuadernos consten de cuatro pliegos, es decir, ocho folios (dieciséis páginas). Cuando se trata de códice escritos sobre papel, el número de pliegos aumenta y llega a ser, en el siglo XV, de doce folios, o lo que es lo mismo, seniones (Sánchez Mariana 1986). En esta disposición básica puede haber alteraciones debido a la pérdida, e incluso adición, de folios (lo cual se puede notar por los rastros que han quedado en la encuadernación: pestañas, cartivanas).

Cuadernos 1, 13 y 17 del ms. 251 de la Universidad de Valladolid

Cuadernos 1, 13 y 17 del ms. 251 de la Universidad de Valladolid

En los cuadernos de pergamino se tenía la precaución de que las caras de las pieles coincidieran, es decir, que dos folios enfrentados, vuelto y recto, fuesen de la misma calidad (o del lado de la carne o de lado del pelo). A esto se le ha llamado la regla de Gregory (1885).

Cuaderno según la regla de Gregory p = pelo, c = carne

Cuaderno según la regla de Gregory
p = pelo, c = carne

No se trata de que los escribas se preocuparan de esta ordenación de los materiales. El que queden enfrentados pelo con pelo y carne con carne se debe a que al plegar la piel en cuatro para formar un cuaderno es inevitable que queden enfrentadas unas a las otras.

Supongamos que tenemos una piel ya preparada para formar un cuaderno. Si la colocamos encima de una mesa con el lado del pelo hacia arriba, mirando hacia nosotros, y la doblamos por la mitad, trayendo la parte más alejada de nosotros hacia la parte más cercana, dejaremos de ver el lado del pelo y tendremos el de la carne. Si la volvemos doblar por la mitad, esta vez de izquierda a derecha, conseguiremos que el recto de un folio y el vuelto del anterior coincidan pelo con pelo y carne con carne. Lo cual demuestra que los estacionarios no tenían que preocuparse mucho para que se diera esta organización de las caras. Solo puede fallar cuando le ha ocurrido algún accidente al manuscrito, como puede ser el añadido o eliminación de alguna hoja a lo largo de la historia de un códice dado.

En algunos casos, muy abundantes, se encuentra una construcción muy curiosa que consiste en la utilización de un bifolio de pergamino dentro del cual se encierra un bloque, de número variable, de bifolios de papel; a veces el bifolio central también es de pergamino. Este tipo de construcción se encuentra, por ejemplo en dos de los manuscritos de la versión castellana del De regimine principum de Gil de Roma, ms. 1800 de la Biblioteca Nacional de España y ms. 2277 de la Biblioteca Universitaria de Salamanca (Díez, Fradejas, Acero y Dietrick 2003: 23 y 67). Este tipo de construcción (tardía porque aparece en el siglo XV) se utilizaba para reforzar el códice.

Construcción de un cuaderno con los bifolios interno y externo de pergamino

Construcción de un cuaderno con los bifolios interno y externo de pergamino

Construcción del códice – Introducción

Escritorio de Távara Madrid, AHN, cod. 1240, f. 139.

Escritorio de Távara
Madrid, AHN, cod. 1240, f. 139.

Durante gran parte de la Edad Media la producción de libros fue tarea casi exclusiva de los monjes, quienes tenían en los monasterios una habitación especial (scriptorium) para este menester (véase García Villada 1926). Esta especie de monopolio se debía a que la mayor demanda de libros se daba entre ellos mismos y también porque, por lo general, eran los únicos que conocían el arte de la escritura. Posteriormente, y con el auge de las universidades, surgirían los estacionarios (en inglés la papelería se llama stationer), talleres en los que copistas profesionales copiaban o alquilaban los cuadernos sancionados por los maestros y que darían lugar al sistema de producción conocido como la pecia, a lo que dedicaré una próxima entrada.

Tanto los códices escritos sobre pergamino como sobre papel requerían una preparación previa por parte del escriba. Este no se limitaba a copiar el texto, sino que tenía que ver, con gran cuidado, la disposición de la hoja. Así, el ms. Patr. 5 de la Staatsbibliothek Bamberg, que contiene varias obras de san Ambrosio, en el folio 1v muestra, a lo largo de diez medallones, las fases por las que debía pasar un libro antes de su finalización.

Staatbibliothek Bamberg, ms. Patr. 5, fol. 1v Ambrosio, Opera varia, s. XII

© Staatbibliothek Bamberg, ms. Patr. 5, fol. 1v
Ambrosio, Opera varia, s. XII

Explicación de los medallones. Columna de la izquierda, de arriba abajo:

  1. el monje afila la pluma
  2. escribe el borrador sobre tablillas de cera
  3. prepara el pergamino
  4. marca el eje de plegado

Columna de la derecha, de arriba abajo:

  1. pliega el pergamino para producir cuadernos
  2. cose las hojas en un telar
  3. corta las hojas
  4. fabrica los cerraderos del manuscrito

Medallones centrales, de arriba abajo:

  1. el códice está finalizado, falta maquetarlo y copiar el texto
  2. utilización del códice como medio de enseñanza.

La interpretación de estos procedimientos no está exenta de problemas, especialmente en lo que atañe al orden de las operaciones.

En una serie de posts expondré el proceso de fabricación de un códice: plegado, cuadernos, perforación y pautado, signaturas y reclamos, foliación y paginación y el colofón. Empiezo esta serie con el plegado.

Plegado

Lo primero que se hacía en el scriptorium era determinar el tamaño total del libro; una vez que se había decidido se tenía que doblar la materia escriptoria (pergamino o papel) y cortarla. Un pliego (también llamado bifolio) doblado una sola vez daba el folio; dos veces, el cuarto; tres veces, el octavo; y cuatro veces, el dieciseisavo, aunque lo normal ha sido siempre el folio y el cuarto. Con los sucesivos dobleces, cuando se trataba de papel la posición de la filigrana cambiaba, de manera que cuanto más pequeño fuera el libro más difícil resulta reconstruir las filigranas.

Plegado de la materia escriptoria

Plegado de la materia escriptoria

Nueva casa

Hace poco más de un año, el 22 de marzo de 2013, iniciaba la aventura de Crítica textual para Dummies (demanuscritosyediciones.wordpress.com). Un blog con «consejos, notas, procedimientos e información para la edición de textos medievales», una de las más entretenidas tareas en las que puede embarcarse un filólogo. Desde entonces he publicado 25 entradas que han tenido 6.789 accesos desde 53 países, lo que no está nada mal para un blog tan especializado. La mayoría de las visitas han venido de España, pero también han sido numerosas las efectuadas desde México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Reino Unido (que superan las 100).

Procedencia de los visitantes de Crítica textual para Dummies

Procedencia de los visitantes de Crítica textual para Dummies

El cambio desde WordPress a Hypotheses.org me lo sugirió Elena Azofra, editora del blog Morflog y compañera de mi antigua universidad, la UNED, pero me resistía a la mudanza. Al fin lo he hecho porque creo que por medio de esta plataforma, que agrupa blogs de investigación en humanidades y ciencias sociales españoles (en cualquier lengua de España), franceses y alemanes, se podrá conseguir que los blogs académicos dejen de ser una locura de unos cuantos chiflados y comiencen a ser tenidos en cuenta por toda la comunidad académica y científica.

Como en toda casa nueva, hay que colgar los cuadros, guardar y ordenar los enseres en armarios y cajones,  y hallar la mejor situación para cada cosa (sobre todo para los libros), por lo que durante algunos días partes de Crítica textual para Dummies tendrán un aspecto algo desaseado (si te tropiezas con alguna caja, dímelo para que la retire).

Espero seguir contando con tu apoyo y, por supuesto, lectura.