De subastas

Dámáso Gutiérrez Arrese en 1944Foto: © Real Academia Nacional de Medicina

Dámaso Gutiérrez Arrese en 1944
Foto: © Real Academia Nacional de Medicina

El pasado 29 de octubre apareció en mi cronología un retwit de Óscar Perea Rodríguez en el que se informaba de la venta de la biblioteca de Dámaso Gutiérrez Arrese (21/1/1895–17/4/1976), uno de los grandes bibliófilos venatorios españoles1. El tuit venía acompañado de un enlace que me llevó al diario Abc y la lectura del artículo mostró que entre lo que se subastaría había piezas interesantes –un ejemplar del Remedio de jugadores de Pedro de Covarrubias (Burgos, 1519); otro del Libro de cetrería de caza de azor de Zúñiga y Sotomayor (Salamanca, 1565); dos ejemplares del Origen y dignidad de la caza de Juan de Mateos (Madrid: 1634); otro del Arte de ballestería y montería de Alonso Martínez de Espinar (Madrid, 1644)–, pero nada extraordinario. Ya sabemos que para el periodismo lo extraordinario puede ser simplemente el elevado precio que se pide por una pieza (todos los mencionados tienen precios de salida entre 12 700 y 38 000 EUR). Así, pues, decidí examinar la web de Christie’s y curiosear las subastas que programadas para el 5 de noviembre, como indicaba la información periodística.

Lo que buscaba no aparece claramente: está escondido bajo la etiqueta Two important sporting libraries, que corresponde a la venta 10766, que tendría lugar en la sala de South Kensington (Londres). Puesto que la web de Christie’s permite bajarse los catálogos en pdf, pude (h)ojearlo tranquilamente.

Cubierta de la subasta 10766 de Christie's

Cubierta del catálogo de la subasta 10766 de Christie’s

La primera parte, que se venderá en la sesión matinal, la constituyen los lotes 1 a 148 y corresponden a The Cricket Library of late Roger Hancock (pp. 4-69). Evidentemente sin interés alguno para mí ni para los lectores de este blog. En la página 68 comienza la sección que hoy me trae: The Falconry and Hunting Library of the late don Dámaso Gutiérrez Arrese. Se trata tan solo de 110 piezas de las 3500, más o menos, que logró reunir Gutiérrez Arrese (según informa el diario Abc). De esas 110, 107 son impresos de entre 1516 y 1951 en Francia, Italia, Portugal, Inglaterra, Estados Unidos y España; pero no todos son de cetrería y caza, puesto que hay algún tratado de agricultura (Barcelona, 1749; lote 238), de historia de los animales (Valencia, 1621, lote 240), ornitología (Washington, 1859; lote 241), un ejemplar de la Varia comensuración de Juan Arfe y Villafañe (Madrid, 1806; lote 239) y otro de las Fábulas literarias de Tomás de Iriarte (Madrid, 1782; lote 247). En lo que respecta a los libros de caza, creo que puedo asegurar que no falta ninguna de las grandes obras publicadas en la península Ibérica durante los siglos XVI y XVII. Los tres lotes restantes –157, 218 y 235– son manuscritos.

El lote 235, que parece ser un facticio, es de escaso o nulo interés porque recoge, según el catálogo, «Articles on the art of hunting published in La España 1944, and collected in this single volume» (p. 101) que Ángel Ortiz Alfau copio a mano y dedicó al conde de Yebes en 1953. La segunda parte tiene visos de ser el original manuscrito de un tal Francisco Botán y Rodríguez redactado en 1854 y que se titula Tratado de caza: o arte de manejar la escopeta con la reglas para cazar y precauciones; aunque bien pudiera tratarse de la copia a mano del anónimo El cazador práctico o Arte de manejar la escopeta con las reglas para cazar y precauciones, publicado en 1844 en la imprenta de Manuel Romeral. Pero no lo podremos saber ya que no hay ningún dato más sobre el librito.

El lote 218 es una copia de principios del siglo XIX del Libro de montería de Pedro de Pedraza y Gaitán; según informa el catálogo, es un codex descriptus del Mss/8285 de la Biblioteca Nacional de España y lo confirma que compartan la misma portada (frontispicio), de la que el catálogo ofrece una reproducción (p. 96). Como descriptus carece de todo interés (su precio de salida es de 640 EUR).

Superlibris del marqués del marqués de Caracena (1608-1668)

Superlibris del marqués de Caracena (1608-1668)

Es el lote 157 el realmente interesante. Se trata de un manuscrito escrito sobre papel (194 x 140 mm) con 63 hojas, pero paginadas modernamente y a lápiz en la esquina exterior inferior; encuadernado en el siglo XVII a plena piel marrón enmarcado con hilo dorado y superlibris con las armas de Luis de Benavides y Carrillo de Toledo (1608-1668), marqués de Caracena2, pero que el catálogo identifica con las de Castilla y León; cortes jaspeados y cierres de cintas de seda verde, lo cual es una peculiaridad de todos los ejemplares procedentes de dicha biblioteca. Al lomo falsos nervios y está adornado con cinco cruces treboladas y un tejuelo grabado «CETRE|RIA DE | HALCO|NES | M.S». Se trata de una copia del siglo XVII de una obra titulada Libro de cetrería de halcones, con una extensión de 18 capítulos. Los catalogadores de Christie’s aventuran que quizá se trate de una copia de la obra de López de Ayala. No lo es. La lectura de las dos hojas publicadas en el catálogo (p. 71), y de otras tres que la misma casa me ha facilitado, demuestra que es una obra de cetrería, pero que no tiene nada que ver, a la luz del texto accesible, con la obra del Canciller. Desafortunadamente, no he podido identificarla con ninguna de las obras que conozco sobre el tema y que están recogidas en el Archivo Iberoamericano de Cetrería. El manuscrito procede de la colección de Joaquín María Abaurre3, como otros trece títulos que llevan su ex-libris datado en 1926. Anteriormente formó parte de la biblioteca de los marqueses de Caracena, pero no se sabe hasta cuándo.

Foto cortesía de Christie's

Libro de cetrería de halcones, siglo XVII, págs. 22-23
Foto cortesía de Christie’s

Libro de cetrería de halcones

A continuación transcribo las cinco páginas (3, 22-23 y 108-109) a las que he tenido acceso4. Se trata de una transcripción paleográfica en la que la única liberalidad que me he tomado ha sido unir y separar las palabras porque a veces la separación es un capricho debido a la caligrafía y a la cursividad de la letra, y marcar con un guion las palabras que han quedado cortadas al final de línea. Lo tachado se marca con una línea encima (tachado); lo que está escrito entre líneas se ha impreso volado. En nota a pie de página aclaro las adiciones, encerradas entre corchetes, que he incorporado.


Libro de cetrería de halcones

[p. 3]
capitulo de los plumajes que an
de tener los girifaltes
Primeramente en todo genero de halcones ay
muchos plumajes diferentes los unos de los otros
yo dire aqui la manera de los tres esmerejones5 que ay
y que mas asiertan a ser buenos halcones el
primero es vn plumaje ansareño rrubio pollos pechos
y por las espaldas a de ser todo un plumaje y de
vna pressa no ay mas qu’ escojer en los girifaltes
el segundo plumaje que ay bueno en los giri-
faltes es blanco estos blancos todos son apedrea-
dos por las espaldas no mires en las piedras ser
chicas v grandes ni ser pocas ni muchas tenien-
do las otras cosas que delante dire el terçero
[plumaje]6 que ay bueno en los girifaltes es me-
[…]
[p. 22]
De Plumajes y sonlo por tres cossas que hazen
al enjendrar con rruynes condisi el plumaje rrubio
ençendido de orlas y el otro es un plumaje negro
todo de vna pieça y muy ateçado llamase pluma-
je rreal.
caPitulo de la orden
que se a de tener para mudar
halcones y neblies
en dejando de bolar tres halcones dale de comer
ocho u diez dias tenpladamente porque si luego
les enpieças a dar de golpe de comer ellos quedan
con poca carne y cansados y con poca calor y no
pueden gastar con aquella sazon que si estubiessen
gordos y todos aquellos papos que no gastan
con la razon siempre les quedan corrovra7 en el buche
[p. 23]
y otro dia come el halcon y torna a comer de mañana
y no a tenido lugar de quedalle el buche linpio
ny a hecho la babada bien luego aquella bascosidad
del buche y aquellos humos suben arriba a la boca
y de alli bienen a cargarse de agua los halcones y dales
luego guermeses v papillo porque al entrar de la muda
es el Peligro de los halcones en enpesando a descansar
descubren las enfermedades que tienen en el cuerpo
del mal tratamiento que an pasado el inbierno y otros
que son muy aPorreadores con las prissiones lo bienen
A pagar entonçes Para estas cosas es menester Que el
caçador se aPerciba y lo este para quando dejaran de
bolar porque yo nunca los temo sino entonçes Para estas
cosas que a dicho aqui es bien que tengas cuenta con lo que
te e dicho que hasta que este tu halcon Vn poco sobre-
puesto de carne te bayas con mucho tiento con el y luego
[…]
[p. 108]
caPitulo De Muchos
Remedios para las filo-
meras
Las filomeras que son a Manera de lombrises
se crian en las abes de las cossas que dize aqui
la Vna es de comer ma[n]jares gruessos
y frios O cossas dulçes los quales se conbierten
en flema Gruessa en los buches de los
halcones y desta flema con el calor se
hazen filomeras y tienen las crianças y
hazenlas creçer las cossas Dulçes tanbien
Naçen de que el halcon haze poco exerçicio
De donde se bienen a Criar las muchas
enfermedades y flemas en el buche y dellas se bienen a8
[p. 109]
hazer las filomeras estas tales
Vmidades y flemas linpialas el buen
caçador a su abe con tienpo con dos cossas con
Gobernar su halcon con los manjares contrarios
y con hazerle bolar y exerçitalle como adelante
dire y con purGalle y desbuchalle a sus tienpos
segun esta dicho en otros capitulos atras quando
el caçaDor es descuydado en estas cossas
en alguna dellas haganse en los halcones
estas lonbrises o filomeras conosello as
quando el halcon las tiene lo primero en que
cesso purgando el halcon y tanbien por otra
manera Mirando las tulliduras sienpre
en ellas beras si el halcon tiene lonbrises
V su simiente que es Vn principio
[…]


Notas

1 También fue editor del Libro de caza de cetrería de azor de Fadrique de Zúñiga y Sotomayor (Madrid: SBE, 1953), primer libro impreso de cetrería en la península Ibérica.

2 Según Videl (1934: 60), la colección del sevillano Joaquín María Abaurre era una de las más importantes en lo que respecta a los libros de caza.

3 Agradezco a Christie’s el haberme facilitado algunas imágenes más del manuscrito y haberme autorizado el poder publicar la transcripción del texto.

4 Agradezco al doctor Félix Martínez Llorente, profesor titular de Historia del Derecho de la Universidad de Valladolid, la ayuda que me ha prestado para identificadar el escudo.

5 La lectura correcta debería ser tres mejores, pero el copista primero escribió esmerejones; advertido el error, tacho la pimera sílaba –es– y añadió entre líneas tres, por lo que acabó ofreciendo un extraño merejones.

6 Aquí el texto está desvaído por la acción de la humedad. Conjeturo la forma plumaje basándome en lo que dice antes «el primero … plumaje», «el segundo plumaje».

7 Esta palabra es extraña. El escriba primero copió corrora, que enmendó en corrvra. La lectura correcta debe ser orrura, término que localizo en otros libros de cetrería en un contexto semenjante: «e esto será para remondar las tripas e el buche de la orrura de la sangre de los palominos que comió, e así guaresçerá» (López de Ayala, Libro de la caza de las aves, cap. 33); «& el buche de la orrura dela ssangre delos palomjnos que comjo, & asy guaresçera» (Sahagún, Libro de cetrería, II.36).

8 La proposición a es absolutamente conjetural ya que en la fotografía, debido a una sombra y a que esta línea sobrepasa la caja de escritura, no puedo leerlo.

 

Olim

E-inicialn muchas descripciones de manuscritos, a veces de impresos antiguos también, tras la signatura (no es lo mismo que mencioné en un post anterior) aparece el adverbio latino olim y a continuación otras signaturas o menciones de propietarios (bibliotecas, colecciones, etc.).

Fragmento de la Bibliotheca cinegetica hispanica (Fradejas Rueda 1991: 58).Tras la signatura actual se indican, entre paréntesis y precedido por olim, las signaturas o propietarios anteriores

Fragmento de la Bibliotheca cinegetica hispanica (Fradejas Rueda 1991: 58).
Tras la signatura actual se indican, entre paréntesis y precedido por olim, las signaturas o propietarios anteriores

Así, en mi tesis doctoral (Fradejas Rueda 1983) estudié, entre otros, un manuscrito que perteneció a la colección de Sir Thomas Phillipps (véase también), el ms. 11719 al que solo podía referirme a él de esta forma. Años más tarde, cuando publiqué la obra que contiene este códice, Libro de los animales que cazan (Fradejas Rueda 1987), había cambiado de propietario puesto que había sido adquirido por la Biblioteca Nacional de España, lo que supuso una nueva signatura: Reservado 270. Desde ese momento, siempre que se quiera mencionar este manuscrito y situarlo en el contexto de su historia e identificarlo plenamente deberá hacerse del siguiente modo: Madrid, BNE, Res. 270 (olim Phillipps 11719).

Olim también se usa para dar cuenta de los cambios de signaturas, generalmente a causa de la reorganización que hayan podido sufrir los fondos de una misma biblioteca. Por ejemplo, la Biblioteca Nacional de España utilizaba un sistema de signaturas a base de letras y números, pero en 1896, cuando se estableció en su sede definitiva en el madrileño Paseo de Recoletos, lo sustituyó por el sistema de número currens, es decir, asignar un número consecutivo a cada uno de los documentos que constituyen el fondo de manuscritos. Así, el códice que conserva las obras completas de don Juan Manuel tuvo la signatura S-34, pero en la actualidad es el ms. 6376, que es por medio de la que lo identificamos desde entonces, pero para ayudar a otros investigadores, por si se encuentran la vieja referencia, se suelen indicar las viejas signaturas con olim.

Por eso, los catálogos de muchas bibliotecas que han cambiado el sistema de signaturas incluyen en sus descripciones las viejas. Así, el catálogo de los manuscritos de la Universidad de Salamanca –BUS– (Lilao y Castrillo 1997 y 2002); tras la descripción física e interna de cada uno de los códices que constituyen la colección, ofrecen las antiguas signaturas, tanto las debidas a la reorganización de sus fondos como las que tuvieron en otras colecciones y bibliotecas anteriormente. De manera que para el códice en el que se conserva una de las copias del Libro de las virtuosas y claras mugeres de Álvaro de Luna, actualmente ms. 2654 de la BUS, los catalogadores indican las signaturas que tuvo en el Colegio Mayor San Bartolomé –385– y posteriormente en el Palacio Real de Madrid (Real Biblioteca) –VII-Y-4, 2-C-5 y 216– antes de regresar en 1954 a Salamanca (Lilao & Castrillo 2002: 1036). Además, para facilitar la labor de los investigadores han incluido al final de cada uno de los tomos el «Índice de Antiguas Signaturas» (1997: 837-846 y 2002: 1417-1431).

Estos cambios en bibliotecas públicas son raros, como acabo de mostrar. Sin embargo, es común en el caso de códices y libros antiguos y raros en manos de coleccionistas privados. En varias ocasiones he hablado de que en la Biblioteca Real existió un fragmento de diez hojas de una traducción castellana del Livro de falcoaria de Pero Menino debida a Gonzalo Rodríguez de Escobar. Según publicaron Lapa (1931: viii) y Tilander (1936: 236), ese fragmento fue robado durante los años veinte del siglo XX y no se supo más de sus paradero hasta que en 1996 afloró en una subasta de Fernando Durán. Desde aquel momento se convirtió en una labor casi detectivesca identificar el manuscrito y trazar su historia. Sabía que había sido adquirido por un anticuario, por lo que durante cierto tiempo me referí a su propietario como un «anticuario vizcaíno» (Fradejas Rueda 2000: 35) y más tarde pude hacer público su nombre –Pedro Ugalde (Fradejas Rueda 2003: 33)–. Ahora sé, debido a un nuevo cambio de manos, que ese fragmento es propiedad de Javier Madariaga, de la Librería Anticuaria Asterloa, quien lo puso a la venta en 2009, lo que me permitió ver el códice, describirlo con detalle y confirmar mis sospechas originales. Por lo que ahora este fragmento deberá identificarse como el fragmento Madariaga. Así, pues, en una próxima actualización de la Biblioteca Cinegetica Hispanica la ficha de este manuscrito será:

Captura de pantalla 2014-07-22 a la(s) 11.21.07AE5 Javier Madariaga, Bilbao (olim Vizcaya, Pedro Ugalde; Madrid, Real Biblioteca; Valladolid, Gondomar (?)). Siglo XV. Papel, 209 x 152 mm. 10 hojas.

Se eliminará el asterisco que tienen en la versión de 2003 (con el que marcaba aquellas piezas que no había visto personalmente) y se trocará por un librito abierto (testimonio mencionado en versiones anteriores y modificado en la actual). Mientras que en catálogos en línea como Philobiblon (maind 4572) Pedro Ugalde ya aparece precedido por olim, y en breve será sustituido por Bilbao y Javier Madariaga como ciudad, librería (city & library).

Localización de los testimonios

No voy a decir como Martin L. West (1973, p. 61) que lo primero que ha de plantearse el editor es si la edición que pretende preparar es realmente necesaria, porque la mayoría no lo son. La primera tarea de cualquier editor es decidir qué texto va a ser objeto de su análisis.

Una vez decidida la obra que se va editar, hay que empezar por localizar los testimonios directos. Estos son todos los manuscritos –e impresos en el caso de que se trate de obras que han conocido las prensas– y fragmentos de la obra.

BOOST 3

BOOST 3

Cada lengua o grupo lingüístico tiene sus propios recursos. Un buen comienzo son los catálogos electrónicos como Archives de littérature du Moyen Age o PhilobiblionArlima es magnífico para el mundo galorrománico (el francés, el occitano y todas sus variedades) mientras que Philobiblion lo es para el ámbito iberorrománico (español –BETA–, gallego-portugués –BITAGAP– y catalán –BITECA–). Son excelentes bases de datos, aunque con diferente filosofía. Lo importante es que mejoran día a día gracias a las múltiples informaciones que investigadores de todo el mundo facilitan.

Philobiblion es resultado final, pero no definitivo, de un proyecto que nació en el Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS) de la Universidad de Wisconsin, cuando el equipo del Dictionary of the Old Spanish Language (DOSL) vio la necesidad de crear una bibliografía de fuentes primarias (manuscritos e incunables) de la lengua española medieval y publicó la Bibliography of Old Spanish Texts (BOOST). La última edición, la tercera, se publicó en 1984.

Diccionario filológico de literatura medieval (Madrid, 2002)

Diccionario filológico de literatura medieval (Madrid, 2002)

Hasta ese momento, mediados de los años setenta del siglo pasado, una de las mejores fuentes de información de las que se disponía era la Bibliografía de la literatura hispánica de José Simón Díaz. Otra herramienta para el ámbito iberorrománico central (castellano, leonés y aragonés) medieval es el Diccionario filológico de literatura medieval española: textos y transmisión coordinado por Carlos Alvar y José Manuel Lucía (Alvar y Lucía, 2002), en el que han participado especialistas de todo el mundo y que se actualiza con nuevas incorporaciones en la Revista de Literatura Medieval.

Algunos testimonios directos pueden aparecer bajo formas o lugares insólitos. El Fragmento de Roncesvalles (Archivo General de Navarra) se ha conservado en dos hojas de pergamino con las que alguien tuvo la idea de formar una bolsa, al coser tres de los cuatro lados, para guardar documentos, a la que incluso se le puso una correa para que pudiera colgarse del cuello.

Del Poema de Fernán González se localizaron quince versos grabados en una teja datada en el siglo XIV y que se halló entre las ruinas de la ermita de Santa Marina, en Villamartín de Sotoscueva (Burgos)  (Hernando Pérez, 1986; Velázquez, 2006)–.

Teja con los versos del Poema de Fernán González

Teja con los versos del Poema de Fernán González

El llamado pergamino Sharrer, localizado en 1990 en el Arquivo da Torre do Tombo (Lisboa) el cual contiene siete cantigas de amor compuestas por el rey Denís de Portugal (1261–1325) y la correspondiente notación musical, formaba parte de la encuadernación de un libro de registros notariales del siglo XVI.

Otro fragmento literario que se ha conservado por haber sido reutilizado para otros menesteres es un folio del Livro da montaria de João I de Portugal (1358–1433). Formaban parte de la encuadernación de un libro notarial que había en algún depósito documental de Monforte de Lemos y que su descubridor se llevó a su casa (Lorenzo, 2000, p. 13). Este fragmento era la única documentación que existía del manuscrito que en su momento se encontraba en el colegio de los jesuitas de Monforte de Lemos y que fue copiado en el siglo XVII por el bachiller Serrano de Paz y del que depende toda la tradición textual de esta obra (Abalo Buceta, 2008), recientemente (marzo 2014) se ha dado a conocer la aparición de nuevos fragmentos que se conservan en el Archivo Histórico de Lugo.

Otro caso curioso son los dos poemas, que se han titulado «Canto de alabanza a la creación» y «Alixandre, señor del mundo», que se localizaron durante las labores de restauración del monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Valladolid. En un resquicio de una pared de adobe se halló un trozo de papel, cuidadosamente doblado y protegido entre dos trozos de teja, escrito por ambas caras. El papel procede de un libro de cuentas, pero el anónimo poeta arrancó el tercio inferior de un bifolio (el fragmento mide 225 x 142 mm, si consideramos el texto de interés literario como la base para la descripción), el que más espacio en blanco tenía, y en el escribió esos dos poemas (de 120 y 40 versos respectivamente). Debido a las notas contables que contiene, se ha de datar en algún momento después de 1317 o 1323, sin que se pueda afinar más (Díaz Garretas, 2012). Para más detalles véase el post Poemas en una pared (marzo 2014).

Una vez localizados los testimonios, el editor debe obtener una reproducción de ellos. Lo más usual han sido los microfilmes de 35 mm, en blanco y negro, a veces positivos a veces negativos. En la actualidad, algunas bibliotecas ofrecen en versión electrónica esos mismos microfilmes mientras que otras facilitan imágenes digitales tomadas directamente de los testimonios. En este último caso lo usual es que sean a color y con resoluciones que van desde los 96 ppp (calidad para pantalla) a los 600 ppp (calidad para impresión), lo que puede tener una clara repercusión en el precio de la reproducción: cuanto mayor sea la resolución, tanto más cara será. Lo sorprendente es que algunas bibliotecas, que han iniciado un proceso de digitalización de sus fondos, en vez de ofrecer las reproducciones variando la densidad de puntos, lo que hacen es convertir las imágenes a blanco y negro. ¡Todo un avance tecnológico!

Hay muchos proyectos en la red que permiten acceder a los fondos manuscritos (e impresos), aunque no todos ellos están diseñados con el editor de textos como usuario final ni primordial, por lo que la oferta es muy variada en calidad (a veces imágenes ilegibles que solo sirven para hacerse una idea del manuscrito) y cantidad. Cabe mencionar, por sus magníficos fondos, la Biblioteca Digital Hispánica (BNE), Gallica (BNF), Europeana (EU), Early Manuscripts at Oxford Universitye-codices (Bibliothèque virtuelle des manuscrits en Suisse) y los muchos repositorios que universidades (por ejemplo el de la Universidad de Valladolid), bibliotecas y otras instituciones están poniendo en la red y que permiten acceder a sus fondos antiguos. Algunos ofrecen los textos tan solo como imágenes y que se han de ver con programas web difíciles de manejar; otros permiten bajarse las imágenes como ficheros JPG o como PDF, aunque en este último caso la calidad puede bajar drásticamente para permitir que viajen con facilidad por la red. En cualquier caso, son una magnífica ayuda para la edición. Recuérderse que en ningún caso ninguna reproducción debe sustituir el examen directo de los manuscritos.

Si lo que pretendemos editar críticamente no ha tenido la fortuna de hallarse en un repositorio digital, la obtención de las reproducciones puede ser una labor cansina y llevar demasiado tiempo a causa de las objeciones que algunas bibliotecas y archivos plantean (añádanse las complicadas vías de pago: algunas siguen usando el primitivo sistema del giro postal). Nos podemos encontrar con actitudes entre dos posibilidades diametralmente opuestas, con toda una colección de casos intermedios en los que se puede aprender mucho, tanto de crítica textual como de la naturaleza humana.

Cuando estaba preparando la edición del Libro de acetrería y montería de Juan Vallés, me encontré con el problema de que la Biblioteca Colombina no tenía deseo alguno de facilitarme un microfilme del manuscrito de esta obra (ms. 57-1-20). Gracias a los contactos personales pude hacerme con la reproducción.

Otro caso, desesperante, fue el de la Hispanic Society of America. Cuando comencé la recopilación de los manuscritos del Libro de la caza de las aves de Pero López de Ayala (hacia 1988), solicité a dicha institución neoyorquina un microfilme de cada uno de los manuscritos que tenían de esta obra (mss. B-2583 y B-2584). La respuesta fue que no podían facilitármelos porque tenía los derechos exclusivos de uso otro investigador. De nuevo,  los contactos personales fueron la clave y pude acceder a las películas. El colmo de los despropósitos fue cuando estuve tomando notas de dichos manuscritos (octubre de 1988): pretendían que dejara mis notas hasta que el Board of Trustees autorizara la reproducción de los manuscritos. En la actualidad todas estas dificultades han desaparecido y obtener reproducciones es bastante más sencillo.

Dentro de esta línea de poner trabas al investigador, también se puede incluir otra fundación norteamericana: la Rosenbach Museum and Library de Filadelfia, propietaria de uno de los manuscritos de la versión castellana del De regimine principum (ms. 482/2) de Gil de Roma. Durante cerca de dos años estuvimos tratando de conseguir una reproducción del manuscrito. Las respuestas iban de lo absurdo a lo increíble. Lo único que logramos fue que permitieran a un miembro del equipo de investigación que hiciera una descripción del manuscrito y tomara unas cuantas notas del contenido.

En el extremo contrario se encuentran varias bibliotecas repartidas por todo el mundo. Como contrapunto a lo anterior quiero recordar las facilidades ofrecidas por el museo del Colexio de Nostra Señora da Antiga en Monforte de Lemos (Lugo), la Fundación Casa de Alba (Madrid), el Musée de la Chasse et de la Nature de París, la Beinecke Rare Book and Manuscript Library (Yale University) o la Biblioteca Statale di Montevergine (Avellino, Italia). Allí todo fueron facilidades para tener acceso a los manuscritos que quería consultar y para obtener una reproducción. Algunos me permitieron tomar yo mismo fotografías de los manuscritos. Por eso conviene acudir a las bibliotecas equipados con una cámara fotográfica. Quizá permitan tomar fotos, quizá no. En mi última excursión filológica (septiembre 2012) me salvó el teléfono, mejor dicho, la cámara del teléfono.

Otra fuente de testimonios directos, a veces raros y muy escurridizos, son las casas de subastas que ponen a la venta algún que otro manuscrito o impreso de los que no se tenía noticia alguna, o que sacan a la luz ejemplares largamente perdidos. Hoy existe una interesante fuente de información sobre los manuscritos que aparecen en las casas de subasta británicas: la sección Manuscript News del Magdalen Iberian Medieval Studies Seminar (Oxford University), dirigida por los profesores Juan-Carlos Conde y David Hook.

Una de las primeras capturas por este sistema, y que nunca pensé que pudiera tener éxito, fue el manuscrito del Libro de la caza de las aves que había sido propiedad del bibliófilo francés Marcel Jeanson. Supe de este manuscrito por un artículo de la revista de caza Trofeo (18, n.° 204, mayo 1987, pág. 54) en el que se daba cuenta de lo vendido en febrero-marzo de 1987 por Sotheby’s de Mónaco. Escribí a Sotheby’s, quien remitió mi carta al comprador. Ahí comienza una grata sorpresa: el manuscrito había sido adquirido por un coleccionista español. El nuevo propietario se puso en contacto conmigo y me citó una mañana en sus oficinas, donde me dejaron el manuscrito para realizar la descripción y me facilitaron un microfilm del mismo, en un tamaño poco usual: 16 mm (Fradejas Rueda, 1989).

No siempre esta manera de abordar a los propietarios tiene todo el éxito deseado. En junio de 1986 recibí una llamada del marqués de Laula en la que me informó de que dos días después la casa de subastas Fernando Durán de Madrid ponía en venta un fragmento de un manuscrito del Libro de las aves de caza de Pero López de Ayala. Me hizo llegar un ejemplar del catálogo de la subasta con todos los datos, y en él había una diminuta fotografía de dos folios del fragmento. A duras penas pude transcribir los dos folios y vi que no se trataba del Libro de las aves de caza de Pero López de Ayala, sino de otro texto de cetrería. Me puse en contacto con la casa de subastas y sus responsables me pusieron en contacto con el comprador. Resultó ser un anticuario vizcaíno que me facilitó los folios 1r, 4v, 5r y 10v (los folios 3v y 4r estaban reproducidos en el catálogo de venta). Descubrí que no era lo que se decía que era ni de la época que era, sino que se trataba de un fragmento de la versión castellana del Livro de falcoaria de Pero Menino (siglo XIV) realizada por Gonzalo Rodríguez de Escobar a principios del siglo XV, y que, además, se trataba de un manuscrito que había sido robado de la Biblioteca Real en los años veinte del siglo XX. Este manuscrito volvió a ponerse en venta durante la primavera del año 2009. Ahí utilicé otra estrategia: visitar la casa de subastas donde pude describir el manuscrito y hacerme con una copia (Fradejas Rueda, 2011).

Bestiario de Juan de Austria, comienzo de la sección de cetrería

Bestiario de Juan de Austria,
comienzo de la sección de cetrería

Otro caso curioso es el de cómo llegué al conocimiento de otro testimonio del Libro de cetrería de Evangelista. Un día oí en la radio una entrevista con un padre agustino del Monasterio de La Vid acerca de los manuscritos que se conservaban en dicho cenobio y mencionó la existencia de un libro de cetrería. Tan pronto como pude, me puse en contacto con el padre bibliotecario. Me dijo que no tenía mayor interés, que era una mala copia (quiso decir estropeada) y que no era realmente un libro de cetrería sino un libro de animales. Meses más tarde recibí la llamada de una persona que quería que examinara unas reproducciones de un manuscrito que estaban preparando para publicarlo en facsímil. Fue a verme a la universidad y estuvimos viendo las fotocopias en color de un manuscrito. En cierto momento me mostró las ilustraciones de unos capítulos en los que se hablaba de las aves de cetrería. Mi sorpresa fue enorme cuando al leer el texto descubrí que se trataba de otra copia, totalmente desconocida para mí, de esa breve y divertidísima sátira de los libros de cetrería. Finalmente me dio los detalles de dónde se encontraba el manuscrito y pude comprobar que la información radiofónica que había oído era correcta, tan solo que en aquel momento los responsables del Monasterio de La Vid no querían que nadie viera al manuscrito. Pude acceder al texto, e incluso colaborar en la edición del facsímil. Se trata del llamado Bestiario de Juan de Austria.

Durante el año 2010 tuve acceso a dos manuscritos en sendas colecciones privadas. El primero contenía una copia del Libro de la caza de las aves de Pero López de Ayala y otra de los dos primeros libros del Libro de acetrería y montería de Juan Vallés. Su propietario quiso que evaluara y describiera el manuscrito. Esto me permitió hacer una descripción de primera mano y fotografiar el manuscrito por completo. Posteriormente este manuscrito pasó a manos de otro coleccionista y esto me llevó al segundo manuscrito del que tuve conocimiento ese año. Este también quería que lo describiera y evaluara y, para mi enorme sorpresa, me permitió llevármelo durante unos días a mi casa. Esto no es lo más usual, es más, es lo más extraño que me ha sucedido durante mi carrera investigadora. Ese nuevo manuscrito de Pero López de Ayala es una copia que abría una línea de investigación sumamente interesante ya que declaraba ser copia de un manuscrito que había habido en la catedral de Salamanca, el mismo tipo de declaración que presenta el ms. B-2584 de la Hispanic Society of America.

Trabajando en casa con un manuscrito de 1535

Trabajando en casa con un manuscrito de 1535

Con estas anécdotas tan solo quiero ilustrar que, por muy absurdo que pueda parecer, siempre suele ser beneficioso ponerse en contacto con las casas de subastas y los responsables de pequeñas bibliotecas y coleccionistas particulares. A veces se obtiene todo lo que se busca, a veces solo parcialmente, otras nada. Pero merece la pena invertir un poco de tiempo en perseguir los manuscritos. Esto no quiere decir que haya que estar esperando toda la vida para acceder a un manuscrito con el fin de hacer la edición. ¡No se puede luchar contra los elementos! Además, toda edición es susceptible de ser revisada en el futuro.

Esto me lleva a una cuestión práctica: la preparación de la visita a los lugares donde se conservan los manuscritos. Por lo general, no es práctico presentarse en la biblioteca o archivo en el que se atesora el códice que se quiere examinar sin previo aviso, asunto al que ya he dedicado un artículo.

Conseguidas las reproducciones, lo mejor es ampliarlas sobre papel; es mucho más fácil trabajar sobre copias de papel que con las lectoras de microfilme. Si la reproducción es digital (o digitalizada), es fácil trabajar directamente en el ordenador con un procesador de textos y un visor de imágenes. Se puede tener en la parte superior de la pantalla la reproducción y en la inferior el procesador de textos en el que se está transcribiendo (volveremos sobre la transcripción en un artículo).

Transcribiendo con un procesador de textos

Transcribiendo con un procesador de textos

Aunque hay programas maravillosos como Scrivener, que permiten tener todo dentro del mismo programa y trabajar con suma sencillez. Un programa muy interesante para la transcripción colaborativa de manuscritos es TPEN.