Hace días leí en Twitter un mensaje de Juliette de Bertole (@SaSoeurJuliette) en el que se quejaba de que en una biblioteca la habían obligado a manejar un impreso del siglo XVI con guantes blancos, y lo ilustraba con una foto.
No es algo que me haya sucedido a mí. Jamás me han pedido en ninguna biblioteca ni archivo que me pusiera guantes (y eso que hay centros que tienen normas bastante curiosas). La última vez que lo he visto ha sido en las fotos que la prensa publicó sobre los folios que han aparecido del Livro da montaría y del que ya escribí.
Recientemente, la British Library ha publicado en su blog un post titulado White Gloves or Not White Gloves en que hablan del asunto. Mencionan un vídeo, pero no lo he podido ver, aunque en Youtube he encontrado uno sin identificación que tiene todas las trazas de ser el de la British Library.
La recomendación que hacen, y que comparto totalmente, es que es preferible manejar los manuscritos con las manos limpias y secas. Utilizar guantes de algodón para sujetar o pasar las páginas de un libro, impreso o manuscrito, reduce mucho la destreza manual y aumenta la probabilidad de causar daños. ¡Qué hispanohablante no recordará el refrán «Gato con guantes no caza ratones»! Además, los guantes tienen la tendencia a acumular suciedad y transferirla a la pieza que se consulta. Los especialistas de la British Library advierten de que el uso de los guantes también puede afectar a los pigmentos o tintas de los manuscritos. Esto no quiere decir que para otros objetos no se deban usar, pero es evidente que tener las manos limpias es el mejor medio para manejar los manuscritos e impresos antiguos.
Por cierto, hablando de ratones, y de ratones de biblioteca. Aquí tienes uno que pagó muy cara la osadía de vivir entre libros.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Manuel Fradejas Rueda (1 de mayo de 2014). Gato con guantes no caza ratones. Crítica textual para Dummies. Recuperado 23 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/nzqd
Hace ya más de dos años, los miembros de mi grupo de investigación estuvimos en el Museo BiBat de Vitoria, donde se guarda uno de los manuscritos más importantes de la literatura vasca, el manuscrito Lazarraga, de finales del siglo XVI. Para poder consultarlo nos pidieron que nos pusiéramos guantes de látex, de esos desechables de un solo uso. Dentro del incordio que supone el uso de guantes (más aún en pleno julio), creo que el manejo del manuscrito resultó más fácil y seguro que con guantes de algodón.
Aprovecho, por si le interesa a algún lector de este blog, para dejar aquí el enlace a la edición (todavía incompleta) del manuscrito. La mayor parte de los textos están en euskera, pero hay unos cuantos en castellano: http://lazarraga.com.
Un saludo,
Veo que el uso de los guantes está extendido. ¿Pretenden los archiveros y bibliotecarios parecer más científicos porque se utilizen batas blancas (seu guardapolvos) y guantes, como si estuvieran en un laboratorio? Hoy estuve en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y si me hubieran obligado a usar guantes habría sido imposible manejar el legajo que he estado viendo. Con las manos desnudas era muy difícil pasar las hojas (posiblemente no se habían abierto desde que finalizó el pleito en 1544), no quiero pensar cómo lo habría pasado con las manos enguantadas. No deben usarse guantes. Por cierto, ¿qué hubiera sucedido si el investigador hubiera sido alérgico al látex?
El colmo del absurdo, además de guantes, lo he visto en un vídeo de YouTube en el que recogen la noticia de que en la biblioteca de Puli (Japón) no solo te obligan a usar guantes sino que además guardan los libros en bolsas de plástico para conservarlos mejor.
José Manuel Fradejas ha tenido más suerte que yo. Un número bastante importante de bibliotecas me han obligado desde hace años a usar guantes, pese a mis protestas y razonamientos sobre lo dañino que pueden ser unos guantes de algodón sobre un manuscrito y más si no se ajustan a las manos del investigador. Yo viajo con mis propios guantes y cuando el bibliotecario me dice: “Ud. no puede tocar el manuscrito con las manos, váyase a comprar unos guantes” (no todas las bibliotecas los venden o los prestan), saco del bolsillo los míos y, la verdad, a veces les veo un rictus de desconsuelo y desagrado en el rostro el bibliotecario, pensando que me ha de dejar el manuscrito pese a todo…
A mis alumnos de codicología o paleografía, antes de pasar a la sala en la que realizaremos las prácticas, los “obligo” (o “enseño”, si quereis que sea más políticamente correcta) a lavarse las manos con agua y jabón y a llevar las uñas limpias. Si a alguien se le ocurre poner la mano o el brazo (sudado en ocasiones) sobre la caja de un manuscrito, mi ira cae sobre su cabeza…
Los guantes de algodón impiden trabajar bien, pasar los folios de un manuscrito o de un impreso con guantes, si hay que comprobar la colación y la correcta posición de las signaturas de cuaderno, supone que el tiempo que se dedica a esta investigación se multiplica por cinco por lo menos y ¿quién dispone de los fondos para financiar cinco días de estancia en una ciudad en lugar de una? ¡Es una locura y una muestra de ignorancia!
Me alegra mucho lo que publica la British. Lo voy a buscar, salvar e imprimir para esgrimirlo la próxima vez que me pidan que use guantes.
Un saludo y gracias por la información
Gemma Avenoza