Hace poco más de un año, el 22 de marzo de 2013, iniciaba la aventura de Crítica textual para Dummies (demanuscritosyediciones.wordpress.com). Un blog con «consejos, notas, procedimientos e información para la edición de textos medievales», una de las más entretenidas tareas en las que puede embarcarse un filólogo. Desde entonces he publicado 25 entradas que han tenido 6.789 accesos desde 53 países, lo que no está nada mal para un blog tan especializado. La mayoría de las visitas han venido de España, pero también han sido numerosas las efectuadas desde México, Colombia, Estados Unidos, Argentina, Ecuador y Reino Unido (que superan las 100).
El cambio desde WordPress a Hypotheses.org me lo sugirió Elena Azofra, editora del blog Morflog y compañera de mi antigua universidad, la UNED, pero me resistía a la mudanza. Al fin lo he hecho porque creo que por medio de esta plataforma, que agrupa blogs de investigación en humanidades y ciencias sociales españoles (en cualquier lengua de España), franceses y alemanes, se podrá conseguir que los blogs académicos dejen de ser una locura de unos cuantos chiflados y comiencen a ser tenidos en cuenta por toda la comunidad académica y científica.
Como en toda casa nueva, hay que colgar los cuadros, guardar y ordenar los enseres en armarios y cajones, y hallar la mejor situación para cada cosa (sobre todo para los libros), por lo que durante algunos días partes de Crítica textual para Dummies tendrán un aspecto algo desaseado (si te tropiezas con alguna caja, dímelo para que la retire).
Espero seguir contando con tu apoyo y, por supuesto, lectura.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
José Manuel Fradejas Rueda (3 de abril de 2014). Nueva casa. Crítica textual para Dummies. Recuperado 25 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/nzqa