Estoria Espanna Digital

La Estoria de Espanna Digital

Polly Duxfield
PLP474[at]bham[dot]ac[dot]uk


Polly Duxfield es becaria doctoral de la Universidad de Birmingham (Reino Unido). Ha pasado cuatro años trabajando en el equipo del proyecto ‘La Estoria de Espanna Digital’, ayudando a crear la edición digital mientras que prepara su propia tesis sobre la Crónica Particular de San Fernando.


Subvencionado por el Arts and Humanities Research Council (AHRC), y bajo la dirección del editor general Dr Aengus Ward (Universidad de Birmingham, Reino Unido), el proyecto ‘Estoria de Espanna Digital’ ha creado una edición digital de la crónica la Estoria de Espanna, del Rey Sabio, Alfonso X. La edición electrónica ya se puede consultar en línea, y el lector puede consultar varias versiones de la edición, según sus necesidades e intereses. Las versiones disponibles al usuario son:

  • la edición diplomática, es decir transcrita, con las abreviaturas;
  • la edición editada, con las abreviaturas desarrolladas;
  • la versión crítica, que es el resultado del cotejo y una hipótesis de la versión primitiva de la crónica;
  • el texto de lectura, una versión del texto puntuada y con la ortografía regularizada para facilitar la lectura de usuarios menos acostumbrados a leer el castellano medieval.

También se pueden ver las imágenes de muchos de los manuscritos que hemos empleado para preparar la edición digital. Adicionalmente, el usuario puede consultar el índice onomástico, el cual tiene detalles sobre las personas, los grupos (las tribus) y los lugares que se mencionan en la Estoria de Espanna.

Para marcar el lanzamiento de la edición, que tuvo lugar en Birmingham en diciembre de 2016 en colaboración con el Humanities Research Institute de la Universidad de Sheffield, entre enero y abril de 2017, hubo exposiciones simultáneas en cuatro bibliotecas: la Biblioteca Nacional de España (folleto, vídeo), la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca (nota de prensa, vídeo) la Biblioteca de Menéndez Pelayo en Santander, y la James Ford Bell Library en la Universidad de Minnesota. La exposición se tituló ‘El hallazgo del pasado’. También se preparó una exposición digital. Todos estos eventos han tenido amplio eco en la prensa española (El Mundo, ABC, Libertad Digital, La Vanguardia).

El proyecto se ha llevado a cabo por medio del crowdsourcing para realizar algunas de las transcripciones, es decir, algunas de las transcripciones las hicieron investigadores voluntarios ajenos al proyecto. El entrenamiento para ser crowdsourcer se hizo en línea, por medio de un VLE (Virtual Learning Environment, ambiente educativo virtual) de la Universidad de Birmingham. Hemos estudiado y analizado este método de trabajo, y hemos publicado los resultados en Transcribing the “Estoria de Espanna” using crowdsourcing: Strategies and aspirations.

El equipo de Estoria de Espanna: Fiona Maguire, Enrique Jerez, Aengus Ward, Marine Poirier, Christian Kusi-Obodum, Bárbara Bordalejo y Polly Duxfield

Aengus Ward (ed.) Estoria de Espanna Digital v.1.0. Birmingham: University of Birmingham, 2016. http://estoria.bham.ac.uk/edition/

José Manuel Fradejas Rueda

Es catedrático de Filología Románica en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación comprenden la crítica textual, la lingüística histórica, la bibliografía y la filología (o humanidades) digital. Ha editado textos castellanos, catalanes y portugueses de la Edad Media.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Fuero Juzgo (y II)

Valladolid, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Pergaminos carpeta 116, 8

En esta ocasión presento el segundo fragmento del Fuero Juzgo, otro de los pequeños tesoros que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (al primero se accede desde aquí). Se trata de una hoja de pergamino de 335 x 230 mm escrita a dos columnas de 240 x 70 que tienen 43 líneas. Caja de escritura trazada con lápiz de plomo que presenta la siguiente fórmula (Lamaire 1989): 35-70-14-70-40/45. El margen superior mide 27 mm y el inferior 70 mm; hay una pestaña en la parte superior de unos 110 mm de largo por nueve de ancho (en su punto más ancho). El copista dejó huecos para las rúbricas e iniciales (estas son de dos líneas de altura y unos cuatro caracteres de ancho; la excepción se halla al final de recto a en donde el espacio que quedó para el texto fue de una sola línea). Según parece, trataba de imitar el diseño de su pericopia ya que es la única explicación para la disposición de la rúbrica de la ley V (vuelto a). Escrito en tinta negra que, debido al paso del tiempo, ha adquirido tonos ocres. Utiliza tinta roja para las rúbricas y el relleno de algunos calderones y letras mayúsculas. En el margen izquierdo del recto se encuentra el sello de la «SECCIÓN | PERGAMINOS». En relativo mal estado de conservación (encapsulado entre dos láminas de material plástico trasparente —papel mylar—) puesto que presenta varias perforaciones que afectan al texto y dos rotos: uno rectangular en la parte superior que ha provocado la desaparición de la mayor parte de la primera línea; el otro, de forma triangular, afecta a las seis últimas líneas de recto a y de vuelto b.

La letra es una gótica redonda, según la terminología de A. Millares Carlo y Sánchez Mariana entre otros, datable en el primer tercio del XIV. Presenta caídos y astiles poco desarrollados, y destaca la unión de curvas contrapuestas, es el caso de p+o, d+o, si bien nunca utiliza un trazo común de unión para las dos letras; es común el uso de <r> redonda tras letra con curva a la derecha, caso de o+r. Usa siempre <s> final de doble curva, <z> en forma de cinco, <d> uncial con astil muy inclinado y de poco desarrollo.

El sistema abreviativo es pobre. Se limita a una tilde de supresión que vale para <n> –en, omne, non– y la secuencia <uest> en nuestro. No hay ningún elemento gráfico peculiar, salvo el uso sistemático de un punto encima de la <y>, con independencia de si su valor es vocálico –flauyo– o consonántico –leyes, oyos– y el signo tironiano –& en la transcripción– que alterna con <Et> para la conjunción copulativa. En cuanto a vicios del copista llama la atención el hecho de que en algunos casos la nasal final de palabra no sea <n> sino <m> –algum, seam, biemualam–. Los errores de copia que advierte los elimina por medio de subpuntado (tachado en la transcripción), aunque se le escaparon algunos errores –cata el cata el, tolos todospalalbras, cabebeza, ordrnar–.

El texto es castellano, pero tiene algunos rasgos occidentales (leoneses) como son la presencia del diptongo <ou> procedente de un AU originario –cousas, poucos–; el resultado [y] para [lj] –semeya– y no [ʒ] ––semeie– y para [kl] –oyos (< OCULUM)–. También se da la presencia de la amalgama con asimilación de la preposición en con el artículo los –enos– y el posesivo femenino suas. Abunda en el occidantalismo la presencia del adverbio de origen francés emsembla (en el oriente peninsular es ensemble, v. Corominas y Pascual s. v. ensamblar).

Según la base de datos del ARCHV, solo consultable en la sala, se trata de una «hoja de códice de carácter litúrgico» sin data alguna. En Pares tan solo se indica «Hojas sueltas» y no se aventura fecha alguna y, además, se desconoce su procedencia ya que no hay indicación alguna en el epígrafe «Unidades Relacionadas por Procedencia».

Este folio contiene las leyes 2-6 del primer título del segundo libro (2.1.2-6) del Fuero Juzgo.

ARCHV, Pergaminos, carpeta 116, 8, (recto) © Ministerio de Cultura. Gobierno de España.

ARCHV, Pergaminos, carpeta 116, 8, (recto)
© Ministerio de Cultura. Gobierno de España

[…]                                                        .ij.
que es rey poderoso. de·todas las
cosas & fazedor. el solo cata el cata el proue-
cho &·la salud de·los omnes. & manda guar-
dar la su ley·a·todos los·que son sobre tiera.
Et el que es de dios de iusticia & moy glorio-
so. lo mando. conuiene a·todo omne mag-
uer que sea muy poderoso de someterse a
los a·los mandados d’aquel a·quien obed-
eze la caualaria celestial. ¶ onde si algun
quiere obedezer a·dios deue amar iusticia.
Et si·la amar fazerla·a todauia. Et estonze
ama omne iusticia mas uerdaderamientre
& mas firme-mientre quando tiene un de-
recho con su proxim*. Et por ende nos
que queremos guardar los comendam-
ientos de dios. damos leyes ensembla p-
or nos & por nuestros sometidos a·las quales
obedescamos nos & todos nuestros reyes que
uinieren depues de nos. & todo el pueblo
que es de nuestro regno general-mientre.
Et que ninguna persona por poder que a-
ya ni por dignidade ni por orden non se es-
cuse de guardar las leyes en·si. que nos
damos a·nuestro pueblo. en tal manera que
el principe por forza o·por uoluntad const-
ringa el pueblo de·guardar las leyes.
El rey don·flauio rescindo. Que todo omne
deue saber las leyes. iij.
[T]oda sententia por derecho desdena i-
norancia. Ca es scrito es. el omne o
non quiso entender. por non fazer bien.
onde d’esto se sigue que aquel que quiere
entender. a·sabor de·biem fazer. Et por en-
de ninguno non asme de·fazer mal por di-
zer que non sabe las leyes & del derecho.
Ca el que mal faz non deue seer sin pena
maguer qu* diga que non sabe las leyes
ni·el derecho. El rey don flauyo rescindo.
Que las cosas del principe deuen seer antes
ordenadas e·las del pueblo depues. iiij.
[D]ios que fizo ***** cosas ****
****n************ la cabeza en·el cuerpo
del omne de·suso. & fizo naçer de·la cabeza
todas las otras partidas de·los miemb-
ros del cuerpo del omne. Onde por esso·es
dicha cabeza por-que los otros mienbros
conpiezan a·sanar1 a·nasçer d’ela. E formo
en·la cabebeza [sic] la lumbre de los oyos por-
que podiesse omne ueer las cosas que·le p-
odiessen enpeeçer. Et formo en·ela mem-
oria de entender por-que podiesse gouer-
nar & ordenar los otros miembros qu-
e·le son sometidos. Et por esto los mieies
que son sabios ante an cura del mal de
la cabeza que de·los otros miembros del
cuerpo. Et por ende la melezina es ante
por-que entiende el meie que ha y mayor
periglo. Ca si·la cabeza es sana abra raz-
on en·si por-que podiera sanar tolos [sic] todos
otros miembros. Mas si·la cabeza fuera
enfirma. non podra dar salud a·los otros
mienbros qua non lo a en·si. ¶ Et por en-
de deuemos primeramientre ordrnar [sic]
los fechos de·los principes porque son n-
uestras cabezas. & defender su uida & su sal-
ud. Et despues d’esto ordenar las cosas d 2
del pueblo. qua mientre que ****s con
sal*d puede mas firmemient** *efend-
er **s pueblos.
nos que queremos
*** enmendar l****yes dizemos
**** ***** por sentencia pri**ramientre que
************ leyes pa****as son proue******
p****ller los peccados de·los omnes ***
***s leyes destoruan que·las non p*****
**** **denar. ¶ Ca algunas cosas f**r-
*** son·ordinadas por escura* p*****as
& a*** nasce contienda por-que los pleytos
non ***den seer de******os clarami*****
por e*********** po******************
a·la************************** omnes
en********************************as
**********************************.

 

ARCHV, Pergaminos, carpeta 116, 8, (vuelto) © Ministerio de Cultura. Gobierno de España.

ARCHV, Pergaminos, carpeta 116, 8, (vuelto)
© Ministerio de Cultura. Gobierno de España

& ** nascen dubdas ent*******u*****
assi que non pueden poner termino a·los
pleytos. ni·refrenar las calumpnias. On-
de todas las cosas que uienen en·contien-
da si non pueden seer demostradas por p-
oucos palalbras. [sic] se al que non los pley-
tos que fueron tractados ante nos &·las
leyes que fueron fechas queremos eme-
ndar en·este liuro &·ordinar. & esplanar
las cosas que son dubdosas Et·las que
son nozibles fazer prouechosas. Et las
que son mortales fazer piadosas. Et
abrir·las que son encerradas. Et conpl-
ir las que son enpezadas. en·tal mane-
ra que todos los pueblos de·nuestro regno en
tiendam que son bien enmendadas3; &·or-
denadas. Et por·ende estas leyes que nos
emendamos &·las que fazemos nouam-
ientre &·ordenamos &·ponemos en·este li-
uro cada una so sos titoles. mandamos que
sean guardadas desde chalendas de nouen
bre d’este segundo anno que nos regnam-
os & que ualam por sienpre. &·que las te-
ngam todos los que son de nuestro regno as-
si como las oyren. &·las otorgaron todos
los ***s*s de dios. &·los sabios de nuestra cor-
te. &·los **yores. Et las leyes que *izi-
emos contra los iudios mandamos *ue
ualan d’aqui **** adelantre q** **-
eron confirmadas *** *os. De·toller ****
bdicia de·los princip** commo d**e **** fe-
chos los escriptos en·so nombre de·l** pri-
[E]l4 principe de·la ncipes. v.
tierra o el sennor estonze
semeya que ama salud & las cousas ****-
stiales. quando ha piadad de sus proxi-
mos. &·deueles fazer prouecho. Onde
****** suele que **** may** proue-
*********************************** las
suas cosas ********************mnes
son m*****************************ele
aue***********************************
au***********************************
********************************
si mismo ***************************
por esto deuemos aguardar la salud de
todo el pueblo mas que de uno sola-m-
ientre. Onde que el principe semeie5
que ama la salud del pueblo6 estonze
aura el prouecho del pueblo quando
entenderen que·los oyen q7 de·lo que le
demandan & que gelo otorgan. ¶
Onde como los principes ayan estado
muy cod8 cobdiciosos de·robar el pueb-
lo enos tiempos que son passados. &
de acrescentar el so·tesoro & nos cate-
mos agora la mesquindad de·los som-
etidos. por·la gracia del spiritu sancto pos d-
iemos layes ***** sometidos que tou-
iessen. queremos poner freno & tirm-
ino a·la cobdicia de·los principes. Et
por esto establezemos assi por nos co-
mo por·todos nuestros successores que ning-
un rey non constringa por fuerza a·n-
ingun omne que·le faga ***pto de·la
buena que deue auer otre. ni mande
que gelo fagam fazer por **erza. nin p-
**-que ninguno pierda con **erto ni con
tra su uoluntad las cosas que le otro
deue. ¶ Et si algun omne quisiere dar
algunas cosas al·principe por su uolun-
tad. o el principe ganar el alguna cosa
por algun algo que le fizo sea en·el escri-
pto posto que gelo da por su uoluntad. &
como gelo da. & por que gelo da. Et por
questo9 esto aquesto pod omne entender
si gelo da por fuerza o·por engano del pri-
cipe. Et si podiere omne entender que
gelo da contra su·uoluntad. o·gelo dexa
el principe & desfaga lo que fizo mal.
o·despues de·su muerte tornenge·las co-
sas a·aquel que gelas dier** **e10 o·a·sus
erederos. ¶ Et aquellas cosas que fue-
ron dadas al principe sin ninguna pre-
mia assi como ** dicho. seam en·poder del
p******e asi c*** ** **recho. & faga d’elas

En el Archivo de la Real Chancillería hay otro fragmento del Fuero Juzgo (pergaminos, carpeta 118,2) que ya he descrito y editado.


Notas

1 Tachado por subpunteado.
2 Tachado por subpunteado.
3 La <n> tachada por subpunteado.
4 Hay una <E> en tinta roja, pero no se puede considerar letra de recuerdo, quizá, en el mejor de los casos, es el esbozo de la inicial que se debería haber insertado.
5 Es posible que la <i> sea una <l>.
6 Aquí hay un salto de igual a igual: solamientre por la palabra, e non por el fecho, mas deve catar lo quel ruega tod el pueblo que.
7 Tachado por subpunteado.
8 Tachado por subpunteado.
9 Tachado por subpunteado.
10 Tachado por subpunteado.

ORCID iD iconorcid.org/0000-0001-8603-6765

José Manuel Fradejas Rueda

Es catedrático de Filología Románica en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación comprenden la crítica textual, la lingüística histórica, la bibliografía y la filología (o humanidades) digital. Ha editado textos castellanos, catalanes y portugueses de la Edad Media.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Facsímiles

Con el término facsímil (del lat. fac ‛hecho’ simile ‛semejante’) nos referimos a la reproducción fidedigna de un documento (manuscrito, impreso, mapa, escrito…), generalmente antiguo y de valor histórico o literario, que prácticamente puede reemplazar el original que copia, por lo que casi estaríamos dentro del ámbito de la falsificación.

La calidad de los facsímiles está intimamente ligada a los avances de las técnicas de impresión y reproducción. Los primeros facsímiles (desde el siglo XVIII) eran dibujados por expertos calígrafos y dibujantes y después se reproducían litográficamente o por medio de grabados al agua tinta. Posteriormente, con el perfeccionamiento de la fotografía, los facsímiles mejoraron notablemente ya que se basan en reproducciones fotográficas de alta calidad. Baste comparar los dos fragmentos (siguiente imagen) de dos facsímiles de un mismo códice realizados con 99 años de diferencia. El de la izquierda es una reproducción cromolitográfica y para crearla un experto dibujante la copió; la de la derecha es una reproducción fotográfica (edición fotográfica).

Lapidario de Alfonso X el Sabio. Escorial, Monasterio, ms. h.I.15 (detalle del folio 34ra)Lado izquierdo facsímil de 1881, lado derecho facsímil de 1982

Lapidario de Alfonso X el Sabio. El Escorial, Monasterio, ms. h.I.15 (detalle del folio 34ra)
Lado izquierdo facsímil de 1881, lado derecho facsímil de 1982

Las editoriales dedicadas a este tipo de ediciones han ido mejorando las técnicas de reproducción y, desde hace años, no se conforman con meras copias fotográficas, sino que intentan reproducir los más nimios detalles del original que copian. Así, se preocupan de que el tamaño, el formato, el color, el contenido sean fieles hasta el punto de que se imitan los bordes irregulares de los diferentes folios (sobre todo cuando los originales están escritos sobre pergamino), la longitud de los cuadernillos, presencia de talones y cartivanas, rotos, incluso los zurcidos que con frecuencia se vieron obligados a realizar los pergamentarios cuando cometían el error de producir cortes en el pergamino durante el proceso de afeitado de la piel con la luneta.

Beato de El Escorial, Monasterio, ms. &.ii.5, fol. 77 (detalle)

Detalle del facsímil del Beato de El Escorial, Monasterio, ms. &.ii.5, fol. 77

Lo que no suelen reproducir fielmente es la encuadernación, aunque suelen ofrecer una muy semejante en construcción, calidad y decoración. Así, el facsímil del ms. Pal Lat. 1071 de la Biblioteca Vaticana publicado por la editorial Testimonio tiene las cubiertas de madera, como el original, pero el diseño de la decoración y el color de la piel es totalmente distinto. Un detalle que no he visto reproducido son los agujeros del pautado de los manuscritos que suelen aparecer en el margen exterior de los manuscritos.

Pal. Lat. 1071, fol. 19r, detalle. Picado para el pautado en el margen derecho

Pal. Lat. 1071, fol. 19r, detalle. Picado para el pautado en el margen derecho

Aunque muchos sostienen que el facsímil puede reemplazar al original cuando se trata de estudiar el texto, no es del todo cierto, puesto que por muy buena que pueda ser una reproducción no deja de ser una réplica. Además, puede conducir a errores. Así, por ejemplo, en el facsímil del Cancionero de Baena publicado por la Hispanic Society of America (Lang 1926), por un error del fotógrafo, hay una serie de folios en blanco que no existen en el original, lo cual ha inducido a varios investigadores a cometer equivocaciones en sus análisis1. En el facsímil del Lapidario Alfonso X (Madrid, 1881), que reproduce el ms. escurialense h.i.15 (BETA manid 1085), se incluye, al final, una tabla de capítulos que no existe en el códice original, sino que procede del ms. h.i.16 (fols. 1r-14v), el cual contiene una copia del Libro de las formas y de las imágenes alfonsí (BETA manid 1089).

Por otra parte, los facsímiles pueden ser manipulados interesadamente, como sucedió con el facsímil del Diario de Colón (BNE, ms. Vitrina 6-7) publicado por Carlos Sanz (1962) y reproducido por Manuel Alvar (1976).

Diario de Colón, BNE, ms. Vitrina 6-7, fol. 67r (detalle).

Diario de Colón, BNE, ms. Vitrina 6-7, fol. 67r (detalle)

Diario de Colón. Facsímil (Alvar 1976) (detalle).

Diario de Colón. Facsímil (Alvar 1976) (detalle)

Si se comparan ambas reproducciones (la superior corresponde a la fotografía ofrecida por la BNE; la de abajo está sacada de la reproducción facsimilar de Alvar 1976), se podrá ver que faltan las cinco últimas líneas, las cuales dicen:

Y huvo çierto mucha razon y hablo commo prudentissimo y quasi preofecta, puesto que los animales hombres no an sentido los bienes que Dios a España ofreçia espirituales y tenporales pero no fue digna España, por su ambiçion y cudiçia, gozar de los espirituales si no son algunos siervos de Dios (fol. 67r).

En el caso de libros (manuscritos o impresos) debe reproducir la totalidad del ejemplar que copia; en caso contrario, se lo designa facsímil parcial, que es lo que sucede con el Primer Lapidario del rey Alfonso X el Sabio (El Escorial, Real Monasterio, ms. h.i.15), publicado por la editorial Edilán en 1982. El manuscrito original consta de 119 hojas, pero solo reproducen las 93 primeras, que sí se recogen en el facsímil de 1881, aunque este lo podríamos considerar un facsímil facticio puesto que introduce material tomado de otro manuscrito, como ya he dicho.

Ya he mencionado que la calidad de los facsímiles ha ido progresando según avanzaban las técnicas de reproducción, pero estas han dado un nuevo paso: la digitalización. Aquí, como en el ámbito de los facsímiles impresos, encontramos una enorme variabilidad de calidades y criterios a la hora de realizarlos, según muestra la discusión que presentan los técnicos de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes cuando se enfrentaron con la creación e incorporación de los facsímiles digitales a su fondo (Martínez Poveda, Pérez Barroso & Villar Rodríguez, 2005): unos abogaban por no tocar los originales que publicaban y otros por retocarlos; en unos casos utilizaron viejos microfilmes en blanco y negro y en otras escaneraron los ejemplares. Todo con dispar calidad y criterio.

Los mejores son los que ofrecen una imagen de alta calidad junto con la información codicológica pertienente, pero muchos no son nada más que ficheros pdf, muchas veces en blanco y negro ya que lo que han hecho ha sido digitalizar los viejos microfilmes, con lo que la calidad de la reproducción es mediocre y de escaso valor y ayuda para los investigadores. En otras, el gran problema es la marca de agua que han impreso para evitar las reproducciones, lo cual torna a veces una excelente imagen en inservible desde el punto de vista científico porque oculta detalles. Algunas bibliotecas (repositorios) se han dado cuenta de ello, probablemente por las quejas de los usuarios, y han trocado las marcas de agua por otras que permiten un buen uso de las digitalizaciones. Dentro de este caso se encuentra las de Archivos Estales recogidas en el portal PARES.

ARCHV, pergaminos, carpeta 124-13 con la vieja marca de agua.

ARCHV, pergaminos, carpeta 124-13 con la vieja marca de agua de Archivos Estatales

ARCHV, pergaminos, carpeta 124-13Nueva marca de agua de Archivos Estatales

ARCHV, pergaminos, carpeta 124-13 con la nueva marca de agua de Archivos Estatales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No estoy en contra de estas marcas de agua, si con ellas lo que se pretende es identificar el objeto digital y con su correspondiente original, algo básico para los investigadores. Es lo que hace, por ejemplo, la Biblioteca Apostolica Vaticana, que hace uso inteligente de la marca de agua, que apenas se nota, y de un pie de imagen en el que da detalles esenciales para identificar la imagen y su procedencia.

Biblioteca Apostolica Vaticana, reproducción digital del ms. Pal. Lat. 1071, fol. 39v

Biblioteca Apostolica Vaticana, reproducción digital del ms. Pal. Lat. 1071, fol. 39v

En definitiva, los facsimiles son elementos muy interesantes en el quehacer de los investigadores porque les permite avanzar en sus trabajos sin tener que desplazarse a los centros en los que se conservan los originales, pero esto no les exime de verlos y comprobarlos para evitar análisis erróneos. Para esta labor cualquier facsímil fotográfico de calidad es válido y son los que están al alcance de casi todos; no así los que podríamos llamar facsímiles de arte, que tratan de imitar casi todos los pormenores de los originales que copian y que tienen unos precios desorbitados.


Notas
1 «Según Lang 1926 existe una hoja no foliada después del f. 141, seguida por el f. 142. Se equivoca, probablemente porque trabajó sobre el facsímil, que por errores mecánicos intercala varios ff. en blanco que no existen en el original. Actualmente el f. 142 sigue correctamente al f. 141. La secuencia de ff., su foliación, y las lacunae han sido descritas correctamente por Azáceta, salvo la indicación de que existe un folio en blanco no numerado después del f. 129 (1966 I:xxii-xxiii). Dice que trabajó directamente sobre el códice (ibid I:xix), pero actualmente la foliacion va correctamente del f. 129 al f. 130 sin hoja en blanco en medio, como comprobamos en octubre de 2012 y como se ve en el facsímil digitalizado de la BnF. Es probable que Azáceta trabajó al principio con el facsímil y no corrigió su descripción inicial. La foliación salta del f. 131 al f. 133; y está en los dos casos en letra posterior a 1850, o porque faltó, en el caso del f. 131, o porque la original había sido cortada, en el caso del f. 133. Dutton (1990-91: I:243) y Dutton & González Cuenca (1993:627), que no vieron el códice, también repiten: “Falta el fol. 130”. “El fuego que es encubierto” (Dutton ID1447), que según Dutton (1991 III:243) y Dutton & González Cuenca (1993:628) empieza en el f. 131ra, de hecho empieza en el f. 130ra. Por lo tanto las poesías que localizan en los ff. 131r-132v están realmente en los ff. 130r-131v, faltando el f. 132. Otra vez se trata de un despiste causado por la utilización del facsímil de 1926» (Philobiblon, manid 1632 note).


Bibliografía

Alfonso X. 1881. Lapidario del Rey D. Alfonso X: códice original. Madrid: Imprenta de la Iberia.

Alvar, Manuel (ed.). 1976. Diario del descubrimiento. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.

Sanz López, Carlos (ed.) 1962. Diario de Colón: libro de la primera navegación y descubrimiento de las Indias. Madrid: Gráficas Yagües.

Lang, (ed.) 1926. Cancionero de Baena: Reproduced in facsimile from the unique manuscript in the Bibliothèque Nationale. New York: Hispanic Society of America.

Martínez Poveda, P., Pérez Barroso, R., & Villar Rodríguez, J. C. 2005. «La edición facsímil digital en la biblioteca virtual Miguel de Cervantes». Revista General de Información y Documentación, 15(1), 189-204.

José Manuel Fradejas Rueda

Es catedrático de Filología Románica en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación comprenden la crítica textual, la lingüística histórica, la bibliografía y la filología (o humanidades) digital. Ha editado textos castellanos, catalanes y portugueses de la Edad Media.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Madison y el HSMS (II)


Hispanistas en los Estados Unidos:

breve historia del
Seminario de Estudios del Español Medieval
y el Hispanic Seminary of Medieval Studies

 y II


paco
Francisco Gago Jover es catedrático de español en el College of the Holy Cross (Worcester, Massachusetts) y miembro del Hispanic Seminary of Medieval Studies. Especialista en léxico militar de los siglos XV a XVIII, su proyecto más reciente es la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo.


En 1971, a sugerencia de John Nitti, antiguo alumno de Lloyd Kasten y ahora su colega en Madison, el Seminario se planteó la posibilidad de crear un nuevo método para elaborar una base de datos o fichero electrónico con citas contextuales que fuera exhaustivo y estadísticamente representativo del español antiguo. Dicha base de datos también podría satisfacer las necesidades de lingüistas y otros estudiosos que requieren una base sólida para la formulación de teorías sobre problemas, tanto diacrónicos como sincrónicos, de la lengua española.

Este tipo de archivo sólo podría realizarse, dentro de un plazo razonable, recurriendo a la informática, y aprovechando los avances de la tecnología electrónica para su creación y manipulación. Al mismo tiempo que se hacían transcripciones (basadas en criterios sistemáticos) de textos españoles antiguos en forma electrónica, se empezaron a diseñar y a desarrollar programas computacionales para el procesamiento de esos datos textuales, como la generación de concordancias y la comprobación semi-automática de las transcripciones. Uno de los aspectos más importantes del trabajo era el de la transcripción correcta de los textos. Por lo tanto el Seminario decidió concentrar sus primeros esfuerzos en sistematizar el modo de transcribir las fuentes manuscritas, ideando para ello un sistema para la representación semi-paleográfica, que aspiraba a reproducir el texto de la manera más fielmente posible. Con ello se aseguraba que las transcripciones de textos españoles, manuscritos e incunables, solucionaran algunos de los problemas relativos a la edición sistemática de los textos antiguos. Dicha sistematización fue recogida por David Mackenzie en A Manual of Manuscript Transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. Este manual fue objeto de cuatro reediciones revisadas; siendo la segunda y la cuarta traducidas al español, en la Argentina y en España, respectivamente.

David Mackenzie (izqda.) y Porter Conerly, trabajando en el Dictionary of Old Spanish Language.

David Mackenzie (izqda.) y Porter Conerly,
trabajando en el Dictionary of Old Spanish Language.

Cuando el Seminario comenzó a incorporar los medios informáticos en su trabajo, estos todavía se encontraban en su prehistoria. Los hoy ubicuos ordenadores personales no eran sino un sueño en la mente de los ingenieros. En esa época todo el procesamiento informático se efectuaba mediante ordenadores centrales de gran tamaño (mainframe) conectados a terminales de vídeo, o por medio de tarjetas perforadas (keypunch cards). El primero de ellos, el procesamiento interactivo con el mainframe resultaba prohibitivamente caro, y dada la ingente cantidad de textos que se proyectaba transcribir (más de cien millones de palabras), las tarjetas perforadas no resultaban prácticas. En consecuencia el Seminario buscó un sistema autónomo que permitiera enfrentar, independientemente de la computadora central y de modo eficiente, el arduo y laborioso proceso de pasar a formato electrónico el corpus textual.

Tras una cuidadosa comparación con otros equipos capaces de producir transcripción y almacenamiento electrónico de textos—entre otros la Magnetic-Tape Selectric Typewriter de IBM—el Seminario se decantó por la recién aparecida tecnología de terminal de vídeo inteligente a base de microprocesador, con capacidad editorial propia, que fue interconectado con una grabadora de doble cinta magnética, también de reciente novedad en aquel momento. Este equipo, además de costar menos de la mitad del precio del aparato de IBM, permitía establecer una transferencia de datos interactiva con el ordenador central, aumentando con creces la eficiencia humana al realizar el proceso de edición y almacenaje de datos. El paso de mainframe a microcomputadora, aparejó la transferencia de toda la programación desarrollada hasta ese momento desde el ordenador central al nuevo entorno micro, cortando así el cordón umbilical que los unía forzosamente a unos servicios centrales computacionales excesivamente caros e incómodos.

Desde el comienzo de la etapa informática del proyecto, se consideró que para llevar a cabo la selección del material más prometedor desde el punto de vista lexicográfico era imprescindible un inventario bibliográfico descriptivo de los textos relevantes anteriores a 1501. A ese efecto el Seminario emprendió la compilación de un fichero bibliográfico, también electrónico, de manuscritos e incunables de los textos medievales que han llegado a nuestros días, dando con ello origen en 1975 a la Bibliography of Old Spanish Texts (BOOST), que en su primera edición contenía 966 registros. En 1977 y 1984 esta bibliografía fue objeto de profundas revisiones y ampliaciones, con 1860 y 3378 entradas, respectivamente. Desde 1985, la sede de BOOST pasó a la Universidad de California-Berkeley, aun cuando el equipo editorial continuó colaborando de forma estrecha con el Seminario de Madison. En 1993, la versión en MS-DOS de BOOST, rebautizada como Bibliografía Española de Textos Antiguos (BETA) fue editada en CD-ROM como parte del disco 0 de ADMYTE (Archivo Digital de Manuscritos y Textos Españoles). La más reciente iteración de BOOST/BETA, PhiloBiblon, a cargo del Profesor Charles Faulhaber de la Universidad de California-Berkeley, está disponible en internet.

Lloyd Kasten (3º por la izqda.) y sus alumnos: Joseph Snow, Robert MacDonald, Eric Naylor, Charles Faulhaber, John Nitti y Anthony Cárdenas Rotunno.

Lloyd Kasten (3º por la izqda.) y sus alumnos: Joseph Snow, Robert MacDonald,
Eric Naylor, Charles Faulhaber, John Nitti y Anthony Cárdenas Rotunno.

En 1975, gracias a una beca de investigación del National Endowment for the Humanities, el Seminario puso en marcha la creación del proyecto The Dictionary of the Old Spanish Language (DOSL). En una primera etapa, el trabajo se centró en la elaboración de un diccionario basado en el vocabulario de los textos que se han considerado emanados de la cámara regia de Alfonso X. La transcripción de esta colección de manuscritos, para la cual el Seminario de Wisconsin ya contaba con reproducciones tanto fotostáticas como microfilmadas, obtenidas por el malogrado Profesor Solalinde, tardó tres años en completarse, siendo publicada en 1978 en ciento doce microfichas. El corpus textual, que abarca un muy amplio espectro temático y ofrece una gran variedad léxica y morfológica (y que representa unos 3 millones de palabras) fue posteriormente procesado con los programas informáticos diseñados por el Seminario para la elaboración de DOSL, que permitían ofrecer, además de la información corriente en la mayoría de los diccionarios existentes hasta la fecha (categoría gramatical y acepciones), citas o unidades de contexto de testimonios fechados ordenadas cronológicamente dentro de cada acepción, y una lista exhaustiva de las formas atestiguadas, recogiendo todas las variantes, tanto grafémicas como morfológicas. El Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X vio finalmente la luz en el año 2002.

Lloyd Kasten, ya jubilado, en su despacho de Madison trabajando en el Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X.

Lloyd Kasten, ya jubilado, en su despacho de Madison trabajando en el
Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X.

En 1978, Kasten y Nitti fundan en Madison el Hispanic Seminary of Medieval Studies (HSMS), editorial sin ánimo de lucro, cuya finalidad es poder difundir, tanto en formato de libro como en sus varias series de microfichas y CD-ROM, los frutos de las investigaciones desarrolladas por los miembros y colaboradores del Seminario. En 1999 el HSMS, bajo la dirección de John O’Neill, alumno de John Nitti, trasladó su sede a Nueva York, insertándose en la estructura de la Hispanic Society of America. A fecha de hoy, el HSMS ha publicado cerca de 330 títulos en diferentes formatos (microfichas, CD-ROM y libros) en sus diferentes series.

John Nitti

John Nitti

El trabajo lexicográfico del Seminario no se ha limitado al corpus alfonsí, y a lo largo de los años han sido publicadas una serie de obras lexicográficas elaboradas con la metodología desarrollada por el HSMS: Diccionario español de textos médicos antiguos (Herrera 1996), Diccionario de términos militares del castellano medieval (Gago Jover 1997), A Dictionary of the Castilian Contained in the Works of Antonio Nebrija (O’Neill, 1997), Diccionario español de documentos alfonsíes (Sánchez et al. 2000), Variación e innovación léxica: Las Siete Partidas (1491) (Tejedo Herrero 2005).

En 2011 el Seminario continuó su labor de difusión con la presentación de la Biblioteca Digital de Textos del Español Antiguo (BiDTEA), desarrollada y dirigida por Francisco Gago Jover, un recurso electrónico de acceso libre y gratuito en la red, heredero y continuador del proyecto del Old Spanish Archive, concebido inicialmente por John Nitti en 1978. BiDTEA ofrece acceso interactivo a transcripciones semi-paleográficas de testimonios concretos de obras producidas en el periodo medieval, una serie de índices (alfabético, frecuencia, alfabético inverso) y concordancias en formato KWIC. Además, se facilita el acceso a otra serie de recursos externos, tales como Philobiblon y Lexical Studies of Medieval Spanish Texts. En una primera etapa BiDTEA pretende poner a disposición de los investigadores todos los textos ya publicados por el HSMS en su serie de Textos y Concordancias, agrupándolos en una serie de sub-corpus textuales según criterios de autor, temática, dialecto, género literario, etc. Hasta el momento han sido publicados los siguientes sub-corpus:

En esta primera etapa BiDTEA prima el fácil acceso a los textos, índices y concordancias, antes que la integración de todos los textos en único corpus, a lo que se procederá en una segunda etapa.

Transcurridos ya 40 años desde la creación del proyecto The Dictionary of the Old Spanish Language, el Seminario y el Hispanic Seminary of Medieval Studies, fieles a sus raíces, mantienen su dedicación a la difusión de investigaciones académicas relacionadas con las lenguas y literaturas iberorromances.


Obras Citadas

Archivo digital de manuscritos y textos españoles [ADMYTE] Vols. 0, 1 y 2. (1992-1998): Eds. Francisco Marcos Marín, Gerardo Meiro, Charles B. Faulhaber, Angel Gómez Moreno, Aurora Martín de Santa Olalla, Julián Martín Abad y John Nitti. Madrid: Micronet.

Boggs, Ralph Steele, Lloyd A. Kasten, & Hayward Keniston (1946): Tentative Dictionary of Medieval Spanish. Chapel Hill.

Cárdenas, Anthony J., John J. Nitti, & Jean Gilkison Mackenzie (1975): Bibliography of Old Spanish Texts (literary texts). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Cárdenas, Anthony J., John J. Nitti, & Jean Gilkison Mackenzie (1977): Bibliography of Old Spanish Texts. 2.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Faulhaber, Charles, Ángel Gómez Moreno, Anthony J. Cárdenas, John J. Nitti, & Jean Gilkison Mackenzie (1984): Bibliography of Old Spanish Texts. 3.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Gago Jover, Francisco (1997): Diccionario de términos militares del castellano medieval. Madison: University of Wisconsin. Tesis doctoral. 1997. DAI 9723272.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2011): Prose Works of Alfonso X el sabio. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/ac/index.htm.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2012): Spanish Medical Texts. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/med/index.htm.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2013a): Medieval Navarro-Aragonese Texts. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/nar/index.htm.

Gago Jover, Francisco (ed.) (2013b): Spanish Legal Texts. Digital Library of Old Spanish Texts. En línea en http://www.hispanicseminary/t&c/lex/index.htm.

Herrera, María Teresa (1996): Diccionario español de textos médicos antiguos. Madrid: Arco/Libros.

Kasten, Lloyd A. & Florian J. Cody (2001): Tentative Dictionary of Medieval Spanish. 2.ª ed. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Kasten, Lloyd A. & John J. Nitti (2002): Diccionario de la prosa castellana del rey Alfonso X. New York: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David (1977): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David (1981): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 2.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David (1984): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 3.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David & Victoria A. Burrus (1986): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 4ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Mackenzie, David & Ray Harris-Northall (1997): A manual of manuscript transcription for the Dictionary of the Old Spanish Language. 5.ª edición. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies. (Accesible en la red).

Nitti, John (1978): «Computers and the Old Spanish Dictionary», Computers and the Humanities, 12, pp. 43-52.

O’Neill, John (1997): A dictionary of the Castilian contained in the works of Antonio de Nebrija. Madison: University of Wisconsin. Tesis doctoral. DAI 9724103.

Sánchez, María Nieves, María Teresa Herrera y María Estela González de Fauve (2000): Diccionario español de documentos alfonsíes. Madrid: Arco/Libros.

Tejedo Herrero, Fernando (2005): Variación e innovación léxica: Las Siete Partidas (1491). Madison: University of Wisconsin. Tesis doctoral. DAI 3175538.

Francisco Gago Jover

Hic liber confectus est madisonii .mmxv.

Hic liber confectus est
madisonii .mmxv.

 

P.S. Se ha corregido la ficha de BOOST3. 3.5.15.

José Manuel Fradejas Rueda

Es catedrático de Filología Románica en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación comprenden la crítica textual, la lingüística histórica, la bibliografía y la filología (o humanidades) digital. Ha editado textos castellanos, catalanes y portugueses de la Edad Media.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter

Textus receptus

Textus receptus (‘texto recibido’) originalmente se refería a la serie de ediciones del texto griego del Nuevo Testamento tal y como lo publicó Erasmo de Rotterdam (1466–1536) en 1516 y que otros editores siguieron. Sin embargo, la expresión apareció un siglo más tarde, cuando Bonaventura Elzever (1583–1652) y Abraham Elzever (1592–1652), de la familia de impresores flamencos Elzever, publicaron su segunda edición del Nuevo Testamento griego (1633). Estos dos impresores dijeron en el prólogo, escrito por Daniel Heinsius (1580-1655)

Textum ergo habes, nunc ab omnibus receptum, in quo nihil immutatum aut corruptum damus.

Marca tipográfica de los Elzevir

Marca tipográfica de los Elzever

Esta expresión es usual entre los filólogos neotestamentarios para referirse a cualquier edición del Nuevo Testamento en griego anterior a las de los Elzever y que se han copiado, con ligerísimas variaciones, ya que era el texto más autorizado. Sin embargo, la expresión ha saltado a las demás áreas textuales y no es raro encontrar el término para referirse al texto (versión, copia o edición) de cualquier obra aceptado por la crítica como el mejor y sobre el que se han añadido las correcciones que otros manuscritos iban mostrando y sobre el que se han creado –y publicado– nuevas ediciones.

Así, para Germán Orduna, el texto del Poema del Cid tal y como lo editó Menéndez Pidal «se constituyó como textus receptus para el siglo XX» (Orduna 1997: 15); el «texto restaurado por Menéndez Pidal como textus recpetus del Poema» (ibid, 22). Lo mismo cabe decir del texto de las Crónicas de López de Ayala según la edición de Llaguno (17791780) y que fue difundido por la edición de Cayetano Rosell (1875–78) en la Biblioteca de Autores Españoles: «el textus receptus canonizado por la imprenta en la edición moderna (fines del siglo XVIII) de las Crónicas de Ayala» (1991: 94). La misma consideración le merece el ms. S –Universidad de Salamanca, ms. 2663– del Libro de buen amor (1991: 95).

También se suele llamar versión vulgar –vulgata– a aquella que se ha tenido por la más reputada por la crítica o que ha tenido una gran difusión, generalmente impresa. Según  Reynolds y Wilson (1986: 270), esta vulgata partía de la editio princeps de un autor clásico que un impresor había hecho de un manuscrito humanístico y que se repetía, con ligeras correcciones, debido a la fuerza de la inercia y del conservadurismo, que hicieron imposible que se desechase la vulgata en favor de un texto radicalmente nuevo.

Bibliografía

ORDUNA, Germán (1991). «Ecdótica hispánica y el valor estemático de la historia del texto», Romance Philology, 45/1: 89–101.
ORDUNA, Germán (1997). «La edición crítica y el codex unicus: el texto del Poema de Mio Cid», Incipit, 17: 1-46.
REYNOLDS, Leighton D. y Nigel G. WILSON (1986). Copistas y filólogos. Las vías de transmisión de las literaturas griegas y latina. Madrid: Gredos.

José Manuel Fradejas Rueda

Es catedrático de Filología Románica en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación comprenden la crítica textual, la lingüística histórica, la bibliografía y la filología (o humanidades) digital. Ha editado textos castellanos, catalanes y portugueses de la Edad Media.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter